Pueblos medievales mas bonitos de españa

Besalú
Este post contiene referencias a productos de uno o más de nuestros anunciantes. Es posible que recibamos una compensación cuando haga clic en los enlaces a dichos productos. Las condiciones se aplican a las ofertas que aparecen en esta página. Para una explicación de nuestra Política de Publicidad, visite esta página.
Aunque las ciudades más destacadas de España merecen una visita, también merece la pena experimentar los encantos de algo más pequeño: un pueblo. Muchos de los pueblos del país mediterráneo son excepcionalmente bellos. De hecho, hay tantos pueblos preciosos en España que ha sido difícil reducir esta lista.
Sin embargo, hemos seleccionado 15 de los pueblos más impresionantes de España, ideales para unas vacaciones encantadoras y relajantes. Algunos están en la montaña, otros cerca del mar y otros a un paso de ciudades como Madrid, Sevilla o Barcelona. Aunque muchos de estos destinos son accesibles en transporte público (autobuses y trenes), puede que lo mejor sea alquilar un coche para visitar estos pueblos con mayor facilidad.
Este pueblo encalado en la cima de una colina no podría ser más diferente de los rascacielos de sus ciudades costeras vecinas. Pasee por la costa rocosa y suba las empinadas escaleras hasta el casco antiguo para disfrutar de vistas panorámicas. Deténgase a admirar la iglesia de la Virgen del Consuelo; su cúpula azul yuxtapuesta sobre los muros encalados recuerda a las islas griegas.
¿Cuál es el pueblo medieval mejor conservado de Europa?
Tallin, Estonia
Tallin es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa, con sus sinuosas callejuelas adoquinadas, sus casas torcidas de entramado de madera y sus plazas antiguas. Todo el centro está protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
¿Cuál es el pueblo más visitado de España?
Pero si se adentra en las montañas de la costa, encontrará el precioso pueblo de Guadalest. Quizá sea el pueblo más visitado de España (sobre todo en los calurosos días de verano), y eso se debe a que es una cómoda excursión de un día desde Benidorm o Alicante.
¿Qué ciudad medieval de España está cerca de Madrid?
Disfrute de un día muy entretenido visitando Pedraza y Segovia, dos ciudades ricas en historia.
Ciudades medievales en España
España esconde lugares increíbles ricos en historia, como esta ruta que te proponemos por una serie de los pueblos medievales y conjuntos históricos más bellos y mejor conservados de todo el país. Imprescindibles paseos y visitas a sus castillos, murallas, calles empedradas, iglesias o palacios capaces de transportarnos a la Edad Media.
Pueblos medievales con ese je ne sais quoi en los que historia, leyendas y tradiciones se entrelazan atrapando al visitante con ese encanto medieval que ha conseguido sobrevivir al paso del tiempo hasta nuestros días.
La ciudad pronto comenzó a prosperar con la construcción de varias iglesias y un gran movimiento artístico. Hoy en día se puede visitar la Plaza del Coso, la Torre del Reloj, varias de sus iglesias, su castillo, que actualmente es uno de los mejor conservados de España y donde también se puede visitar el Museo Provincial del Vino, y por último su arquitectura popular que ha sobrevivido al paso del tiempo.
La provincia de Segovia en general, y Pedraza en particular, rezuman historia y gastronomía de primer nivel. A apenas una hora de Madrid, esta villa de calles empedradas es una de las joyas medievales de toda Castilla y León. Bajo el dominio del linaje de los Condestables de Castilla durante varios siglos, hoy el casco histórico de Pedraza está declarado Conjunto Monumental desde 1951.
Ciudad medieval amurallada
La ruta es ideal para recorrerla en coche, y merece la pena visitar los destinos que se encuentran a lo largo del camino. Su historia común se refleja claramente en sus calles, repletas de palacios, iglesias, monasterios y castillos medievales. Sin embargo, cada uno tiene su propia personalidad y atractivos, algo que notará nada más iniciar el viaje.
A sólo 60 kilómetros, otra parada imprescindible es en Estella o Lizarra. En esta localidad navarra es probable que se cruce con peregrinos, solos o en grupo, con mochilas a la espalda. No se sorprenda. Por aquí pasa el Camino de Santiago. Es el primer itinerario cultural europeo y, además, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aldeas españolas en venta
La hiedra y la buganvilla ponen la guinda a este pueblo medieval de postal llamado Peratallada, nombre derivado de la palabra "piedra tallada". Este hermoso pueblo está situado en una antigua cantera que data de la época romana. Peratallada destaca por su arquitectura rural y sus estructuras de piedra arenisca, como el castillo fortificado, las murallas, el palacio y la iglesia de Sant Esteve. Una vez visitados estos monumentos, termine su paseo en la plaza de Les Voltes y sumérjase en la autenticidad impecablemente conservada de esta localidad catalana.
A sólo seis kilómetros de Peratallada y situado en un lugar privilegiado de la Costa Brava, Pals se lleva el título de uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Girona y de toda Cataluña. Su villa medieval, perfectamente conservada, tiene murallas que datan del siglo XI, y su variedad de estilos arquitectónicos es realmente particular de Pals. Por supuesto, aquí también abundan los arcos, la piedra arenisca y las flores.
También en la comarca de la Garrotxa, el espectacular pueblo de Castellfollit de la Roca está construido sobre un precipicio de roca basáltica que se eleva 165 pies en el aire. Las casas parecen tambalearse, lo que hace que la vista desde lejos sea impresionante. El pequeño pueblo de Castellfollit ofrece un entramado de callejuelas que conducen a la iglesia de Sant Salvador, en uno de cuyos extremos se alza la silueta del acantilado que alberga un mirador con vistas inolvidables.