La ciudad mas fria de españa
El lugar más frío de España hoy
Además de las cinco zonas climáticas principales, se pueden encontrar otras subzonas notables, como el clima subtropical húmedo en amplias zonas de la mitad norte de Cataluña hasta Barcelona, la provincia de Huesca y el norte de Navarra. El clima continental seco en toda España en las zonas más altas (sobre todo en Sierra Nevada y en las zonas más altas del centro-norte de España), el clima alpino y el clima subártico en las zonas más altas de las distintas cordilleras del norte de España (sobre todo en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos), un clima tropical en las zonas costeras de las Islas Canarias y un clima desértico cálido en el litoral sureste y en las zonas orientales de las Islas Canarias, sobre todo en los alrededores de Almería y Las Palmas[1].
El clima mediterráneo cálido-veraniego Csa se encuentra en la mayor parte de la costa mediterránea de España, desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia, con algunas excepciones. También se extiende por el interior de Andalucía y Extremadura. Se caracteriza por veranos secos y calurosos e inviernos suaves con heladas poco frecuentes en las localidades del interior con este clima[5] Los veranos son calurosos, los inviernos suaves y la mayor parte de las precipitaciones caen en otoño. Ejemplos de ciudades con clima Csa son Málaga, Valencia, Palma o Sevilla.
La ciudad más caliente de España
España es un país relativamente cálido, pero eso no significa que durante el invierno haya zonas donde las temperaturas bajan y mucho de los 0 grados. Si le gustan los paisajes nevados, llevar ropa térmica y/o practicar deportes de invierno, le recomendamos que siga leyendo.
En este municipio se encuentra el Lago del Estangento. El paisaje que lo rodea es precioso, pero no apto para frioleros: el 2 de febrero de 1956 se registraron -32ºC. Pero también se cree que en zonas más altas el mercurio bajó hasta los -50ºC. Es, hasta ahora, la temperatura más baja que ha habido en España.
Teruel es conocida por sus inviernos cálidos y cicateros, pero lo que se debió vivir el 17 de diciembre de 1963 seguro que no dejó indiferente a nadie: hasta los -30ºC cayó el mercurio ese día. Una temperatura que parece más propia de los países nórdicos, ¿verdad?
Albacete es una ciudad en la que se pueden hacer muchas cosas: visitar lugares históricos, zonas verdes, o también recordar con los mayores el mes de enero del año 1971, cuando la temperatura bajó hasta los -24ºC.
Teruel España
Sí, nieva en España. Puede resultar difícil imaginar que en España nieva, ya que a menudo se asocia con la imagen de interminables días de sol en el Mediterráneo, pero algunas regiones reciben bastantes nevadas durante los meses de invierno. Puede que España no sea el destino invernal en el que uno piensa cuando se trata de deportes de invierno; sin embargo, debido a su variada topografía, España cuenta con algunas regiones en las que es posible disfrutar de actividades invernales, especialmente si le apetece dejarse abrazar por el delicioso frío de la nieve.
España es una meseta elevada, y algunas partes del país pueden ser bastante frías durante el invierno. Los Pirineos -la cordillera que separa España de Francia-, Sierra Nevada y cualquier región de clima alpino y subártico reciben fuertes nevadas. Las zonas oceánicas, como Navarra, Cantabria, el País Vasco, Galicia y Asturias, también experimentan fuertes nevadas. Aunque España es un país europeo, se diferencia de otros países de la región por la inconsistencia de las nevadas con el mínimo de precipitaciones. No obstante, las nevadas en algunas regiones pueden paralizar la vida cotidiana y tampoco se pueden descartar las ventiscas.
Calamocha
Madrid le sorprenderá con su intenso y envolvente cielo azul. Con un clima seco y pocas precipitaciones, la ciudad tiene veranos calurosos e inviernos fríos. Sea cual sea la época del año en la que venga, es muy probable que vea con sus propios ojos el cielo azul intenso que tanto le gustaba pintar a Velázquez.
Los primeros meses suelen ser lluviosos, con una temperatura media de 12ºC en abril. A medida que avanza el mes de mayo, el tiempo se vuelve casi veraniego, con temperaturas medias que alcanzan los 21ºC (70ºF) en junio, cuando las calles se animan.
Los veranos son secos y pueden ser muy calurosos, con una temperatura media de unos 25ºC en julio y agosto, pero no se desanime, puede buscar alivio en las numerosas piscinas del centro y alrededores. Durante estos meses, los días son muy largos y la actividad de la ciudad se desarrolla al final de la tarde y por la noche, cuando se traslada a una terraza en la calle o a los tejados. En agosto, la ciudad está más relajada porque muchos madrileños se van de vacaciones, aunque suele haber fiestas en Cayetano, Lavapiés y La Paloma del 6 al 15 de agosto, unas de las mejores fiestas al aire libre de la ciudad. A finales de agosto y en septiembre, las temperaturas bajan considerablemente.