Ciudades españa con mejor calidad de vida

Previsión del mercado inmobiliario en España para 2022
España obtiene buenos resultados en una serie de dimensiones de bienestar en relación con otros países del Índice para una Vida Mejor. España supera la media en equilibrio entre vida y trabajo, salud, conexiones sociales y seguridad. Se sitúa por debajo de la media en empleo, educación y satisfacción vital. Estas valoraciones se basan en datos seleccionados disponibles.
El dinero, aunque no puede comprar la felicidad, es un medio importante para lograr un mayor nivel de vida. En España, la renta disponible neta media per cápita de los hogares es de 27.155 dólares al año, menos que la media de la OCDE de 30.490 dólares al año.
En términos de empleo, alrededor del 62% de las personas de 15 a 64 años en España tienen un trabajo remunerado, por debajo de la media de empleo de la OCDE del 66%. Un 67% de los hombres tienen un trabajo remunerado, frente al 57% de las mujeres. En España, el 2% de los empleados trabajan muchas horas en un trabajo remunerado, por debajo de la media de la OCDE del 10%, con un 4% de hombres que trabajan muchas horas en un trabajo remunerado, frente al 1% de mujeres.
La buena educación y las competencias son requisitos importantes para encontrar un empleo. En España, el 63% de los adultos de 25 a 64 años han completado la educación secundaria superior, por debajo de la media de la OCDE del 79%. Sin embargo, la finalización varía entre hombres y mujeres, ya que el 60% de los hombres han completado con éxito la educación secundaria frente al 66% de las mujeres. En cuanto a la calidad del sistema educativo, el estudiante medio obtuvo una puntuación inferior a la media de la OCDE (488) en lectura, matemáticas y ciencias en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE.
El mejor lugar para vivir en España
Málaga tiene una calidad de aire óptima, es la cuarta ciudad más soleada de Europa y también está considerada por la revista Forbes como una de las mejores ciudades para vivir; una afirmación que ha sido reforzada recientemente por una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En la encuesta se ha preguntado a los residentes su opinión sobre la movilidad, los servicios sanitarios y educativos, la seguridad ciudadana, el mercado laboral, el coste de la vida, el cuidado del medio ambiente, la contaminación y la limpieza urbana y se ha elaborado una lista al respecto.
La ciudad de Málaga, con una población de 577.405 habitantes, fue considerada uno de los mejores lugares para vivir y trabajar en España, con elogios para el coste de la vida, el cuidado del medio ambiente, el clima, la abundancia de instalaciones de ocio y las infraestructuras digitales disponibles.
Calidad de vida España
No es una sorpresa que España sea uno de los principales destinos de Europa para expatriados y nómadas digitales. El país es muy diverso: desde islas idílicas y hermosos destinos costeros hasta el campo y ciudades tranquilas.
Además de ser diverso, España es también un país más barato para vivir en comparación con otras ciudades europeas, está bien conectado a nivel nacional e internacional y el estilo de vida relajado y la riqueza cultural atraen a mucha gente.
Este artículo contiene enlaces de afiliación. Si haces clic y compras algo, recibo una pequeña comisión del precio sin coste adicional para ti. Esto me ayuda a mantener el contenido actualizado y a realizar otras mejoras en el blog.
El alquiler también es increíblemente barato, los pisos de tres habitaciones cuestan menos de 700 euros al mes. Si estás buscando comprar una vivienda, Alicante ofrece una increíble relación calidad-precio. Pagará más por una vista del agua.
Alicante es un lugar increíble para expatriados jubilados o nómadas digitales. Tiene mucho que hacer sin ser demasiado turístico. Las escuelas son todas en español, por lo que los estudiantes y las familias pueden tener dificultades a menos que conozcan el idioma.
La mejor isla canaria para vivir
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado recientemente (septiembre y octubre de 2020) una encuesta de calidad de vida en las 15 ciudades más pobladas del Estado español, donde la población encuestada ha valorado 10 aspectos. En 7 de ellos, Bilbao se encuentra en las tres primeras posiciones y en cinco de ellas en primer lugar:
A pesar del descenso en todas las ciudades de muchos de los indicadores y de la reducción en el ranking general como consecuencia de la pandemia, Bilbao (69 puntos) ha conseguido posicionarse en el tercer puesto del ranking, empatado a puntos con Zaragoza, y sólo por detrás de Vigo (1ª con 70 puntos). Barcelona y Madrid se sitúan a la cola con 56 y 55 puntos, respectivamente.
Si nos centramos en el aspecto del bienestar, la capital vizcaína tiene el mayor porcentaje de personas satisfechas con su sistema sanitario y una alta valoración en la gestión de los residuos, fruto del buen funcionamiento de los servicios sanitarios, de la limpieza de los barrios y del cuidado del medio ambiente.