Puntos de recarga coches eléctricos en españa gratis
Mapa de estaciones de carga
*La autonomía indicada corresponde al ciclo combinado WLTP. La autonomía puede variar ligeramente en función de las condiciones de la carretera, el estilo de conducción y la temperatura. También depende del tipo de neumáticos equipados. Datos técnicos no definitivos.
** El tiempo de carga se basa en una carga con un wallbox de 32 A y un OBC de 3,3 kW. Los tiempos de carga pueden variar en función de las condiciones de carga disponibles, incluidos el tipo y el estado del cargador, la temperatura de la batería y la temperatura ambiente en el punto de uso.
Plug & Charge es una nueva forma de cargar tu coche en la que la autorización se realiza automáticamente al conectar el cable con tu vehículo. Ya no es necesaria la autorización mediante tarjeta de carga o app. Si Plug & Charge está disponible para su vehículo y activado, simplemente conecte el cable de una estación de carga compatible con Plug & Charge a su vehículo y la sesión de carga se iniciará automáticamente.
Tenga en cuenta que detener el proceso de carga puede tardar unos minutos. Una vez finalizada la carga, el conector se desbloqueará automáticamente y podrás volver a colocarlo en su posición en la estación.
¿Es gratuita la recarga de coches eléctricos en España?
Coste. Las tarifas de las estaciones de recarga habituales son bajas, a menudo incluso gratuitas porque el Gobierno quiere fomentar la conducción eléctrica. Pero si tienes que pagar algo, suele ser una tarifa relativamente baja, de 0,25 a 0,30 euros por kWh.
¿Son gratuitos los puntos de recarga para coches eléctricos?
¿Es gratuita la recarga de coches eléctricos en los supermercados? Sí, es gratis en algunos supermercados. Entre los supermercados con puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos están: Sainsbury's, Lidl y Aldi. Pod Point es el proveedor de la red y la carga gratuita se realiza principalmente en sus cargadores rápidos de 7/22 kW.
¿Cuántos puntos de recarga para vehículos eléctricos hay en España?
España cuenta ya con 3.856 puntos públicos de recarga para coches eléctricos. Gracias a estos puntos de recarga, España es el quinto país del mundo con mayor infraestructura para estos vehículos. Los datos han sido recogidos por Unieléctrica a partir de electromaps.com y el Instituto Nacional de Estadística.
Estación de carga de coches eléctricos
Los resultados muestran que 10 países ni siquiera disponen de un cargador por cada 100 kilómetros de carreteras principales*. Además, todos estos países tienen una cuota de mercado de coches eléctricos inferior al 3% (excepto Hungría). 18 Estados miembros de la UE tienen menos de 5 puntos de recarga por cada 100 km de carretera, y sólo cuatro poseen más de 10 cargadores por cada 100 km de calles.
Como parte de su paquete de medidas sobre el clima Fit for 55, publicado en julio, la Comisión Europea propuso que para 2030 las emisiones de CO2 de los coches nuevos fueran un 55% inferiores a los niveles de 2021, frente al objetivo del 37,5% fijado para 2030 hace sólo tres años. Los fabricantes europeos de automóviles tendrán que sacar al mercado millones de coches de carga eléctrica en los próximos años para cumplir este nuevo y exigente objetivo.
"Por ejemplo, si los ciudadanos de Grecia, Lituania, Polonia y Rumanía todavía tienen que recorrer 200 km o más para encontrar un cargador, no podemos esperar que estén dispuestos a comprar un coche eléctrico", explicó Huitema.
"Habrá que avanzar mucho en el despliegue de infraestructuras en toda la UE en muy poco tiempo. Los avances logrados en algunos países de Europa Occidental son alentadores, pero no deben distraernos del estado calamitoso de la red de recarga en otros países de la UE."
Mapa de carga
Ahora que volvemos a irnos de vacaciones en masa, muchos optan por no ir en avión. Por eso, poco a poco aumenta el número de veraneantes que van a España en coche. Pero, ¿es posible hacerlo con un coche eléctrico? ¿Hay suficientes puntos de recarga en España? ¿Y dónde se pueden encontrar?
Encontrar un punto de recarga en España no es muy fácil. A pesar de que las grandes compañías energéticas han anunciado que instalarán miles de puntos de recarga en los próximos años, España sólo cuenta actualmente con 10.000 puntos de recarga. Estos están repartidos en aproximadamente 3.000 ubicaciones. Mira el mapa en este enlace para encontrarlos.
En Europa, según datos de las patronales de fabricantes de automóviles (Anfac) y concesionarios (Faconauto), España es la última en cantidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos, con sólo 245 por millón de habitantes. De ellos, según Motorpasion.com, el 83% son cargadores lentos (menos de 22 kW), lo que equivale a un tiempo medio de carga de tres horas en la mayoría de los vehículos eléctricos del mercado actual.
Estaciones de carga España
El proyecto está dirigido por Maximilian Huber, que se muestra satisfecho por los avances. "En la fase actual de ampliación, toda la capacidad de carga disponible se utiliza durante el día. Estamos tratando de impulsar la expansión lo más rápidamente posible". 4.500 usuarios de coches eléctricos ya se están beneficiando de la oferta".
Cada cargador tiene una potencia de 22 kW, suficiente para cargar la mayoría de los coches eléctricos a lo largo de una jornada laboral. También habrá unos 50 terminales de carga rápida en cada emplazamiento, con una capacidad de hasta 350 kW. En comparación, los propietarios de coches eléctricos que cargan sus vehículos en casa utilizando enchufes domésticos estándar pueden obtener un máximo de 2,3 kW, y estos enchufes no están diseñados para proporcionar ese nivel de potencia durante horas seguidas.
La planificación del mayor proyecto de infraestructura de recarga de cualquier empresa alemana comenzó en 2016. Este plazo fue necesario porque, para electrificar el diez por ciento de sus plazas de aparcamiento, la empresa tuvo que desarrollar sistemas propios de gestión de la energía. La planta de Ingolstadt, por ejemplo, cuenta con dos subestaciones de alta tensión para garantizar la disponibilidad de energía suficiente.