Unificacion comunista de españa

España es comunista o capitalista

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: "Unificación comunista de España" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (mayo de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

Durante la transición española a la democracia, UCE participó activamente en un proceso de unidad con el Movimiento Comunista de España (MCE). Esa relación se rompió. En el primer congreso de UCE en 1979, el grupo decidió poner todos sus esfuerzos en construir su propio partido. En las elecciones de 1977, UCE apoyó al Frente Democrático de Izquierdas (FDI). De 1979 a 1986 y de 2003 a 2004 pidieron el voto para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de 1989 a 2000 pidieron el voto para Izquierda Unida (IU), y luego para Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en 2008. En las elecciones locales y autonómicas españolas de 2011 se presentaron a las elecciones en 34 municipios y 7 Comunidades Autónomas, obteniendo un total de 8.925 votos.

Partido comunista maoísta españa

El 7 de agosto de 1936, el anarco-bolchevique Victor Serge envió una carta desde Bruselas a su viejo amigo y camarada Andrés Nin en Barcelona. Había cosas muy urgentes que discutir con Nin, dirigente del POUM español (Partido Obrero de Unificación Marxista). Su amistad se remontaba a la guerra civil rusa, cuando los dos radicales se habían unido primero a la lucha para defender la revolución bolchevique de los enemigos internos y externos y más tarde habían apoyado a León Trotsky y a la Oposición de Izquierda contra José Stalin.

  Gentilicios comunidades autonomas de españa

Ahora, 15 espeluznantes años después, Serge comunicaba a Nin la mezcla de aprensión y alegría que sentía al saber que "por fin estás dentro de la gran convulsión" desatada en España y deseaba aprender todo lo que pudiera de la situación, para poder respirar una vez más "el aire tónico de la revolución." En este momento de decisión, expuso, "sólo la clase obrera puede luchar contra el fascismo: sólo ella puede crear una república digna de ese nombre, una democracia que no sea otra emboscada. Tiene derecho a gobernar: puede y debe empezar a curar y superar las miserias, a transformar la sociedad."

Actual partido del Gobierno español

Fuente: The Spanish Revolution in Danger, folleto publicado por Pioneer Publishers, editorial de la Communist League of American (Opposition), Nueva York, 1931, págs. 38-40; copia facilitada por Bolerium Books, San Francisco, California.

Las profundas diferencias sobre una serie de cuestiones relativas a la URSS y al movimiento obrero mundial, no deben ser obstáculo para1 intento honesto de un frente unido en la arena de la revolución española. Aún no es demasiado tarde. Hay que poner fin inmediatamente en España a la política de escisiones artificiales, aconsejando -no ordenando, sino eso, aconsejando- a las organizaciones comunistas españolas que convoquen en el plazo más breve posible una conferencia de unidad que asegure a todos los matices, bajo la necesaria disciplina de acción, al menos ese grado de libertad de crítica de que en 1917 gozaban las diversas corrientes del bolchevismo ruso, que como en posesión de una experiencia y un temple incomparablemente superiores. No cabe duda de que si el partido oficial español comprende la desproporción entre su debilidad y las tremendas tareas, y hace un serio intento de unificación de las filas comunistas, encontrará el más pleno apoyo por parte de aquellos comunistas revolucionarios que en la actualidad tienen sus propias organizaciones separadas por razones que ustedes conocen y que en sus nueve décimas partes están fuera de las condiciones de la revolución española.

  Banderas de las comunidades de españa

España Gobierno de izquierdas

Desde el punto de vista de la teoría política, sólo había tres partidos importantes: el P.S.U.C., el P.O.U.M. y la C.N.T.-F.A.I., descrita vagamente como los anarquistas. Tomo al P.S.U.C. en primer lugar, por ser el más importante; fue el partido que finalmente triunfó, e incluso en ese momento estaba visiblemente en ascenso.

En la actualidad, lo único que importa es ganar la guerra; sin la victoria en la guerra, todo lo demás carece de sentido. Por lo tanto, no es el momento de hablar de seguir adelante con la revolución. No podemos permitirnos alienar a los campesinos imponiéndoles la colectivización, ni asustar a las clases medias que luchaban de nuestro lado. Por encima de todo, en aras de la eficacia, debemos acabar con el caos revolucionario. Debemos tener un gobierno central fuerte en lugar de comités locales, y debemos tener un ejército debidamente entrenado y totalmente militarizado bajo un mando unificado. Aferrarse a fragmentos de control obrero y repetir como loros frases revolucionarias es peor que inútil; no es meramente obstruccionista, sino incluso contrarrevolucionario, porque conduce a divisiones que pueden ser utilizadas contra nosotros por los fascistas. En esta fase no luchamos por la dictadura del proletariado, luchamos por la democracia parlamentaria. Quien intente convertir la guerra civil en una revolución social está haciendo el juego a los fascistas y es, de hecho, si no de intención, un traidor".

  Mapa de españa con las comunidades autónomas
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad