Embajador de españa en honduras

Guatemala España
Q1. Esta semana se anunció que se crearía una unidad especial de investigación para investigar los asesinatos en la comunidad gay. Se trata de un paso positivo por parte del gobierno, aunque pone de manifiesto que la libertad de expresión está en peligro en Honduras. ¿Qué opina de esta unidad de investigación y de este asunto?
Q2. En cuanto a la pobreza, cerca del 60% de la población hondureña vive por debajo del umbral de la pobreza y existe el problema de la droga y la percepción de que Honduras es un paraíso para el narcotráfico. ¿Podría hablar sobre esto, los posibles efectos que puede tener en la marca nacional de Honduras y las medidas que se están tomando para mejorar la situación?
Q3. En términos de inversión extranjera directa, Honduras depende en gran medida de la inversión extranjera procedente de Estados Unidos. Especialmente después del CAFTA en 2006, más del 50% de la IED procedía de EE.UU.. ¿Tiene previsto el gobierno diversificar las fuentes de inversión y qué medidas se están tomando para atraer inversiones de otros países?
Los norteamericanos llevan cientos de años en Honduras y en otros lugares de América Latina, por lo que nuestra relación con ellos es muy fuerte. La Iniciativa de la Cuenca del Caribe de 1984 permitió a Honduras exportar a EE.UU. libre de impuestos. EE.UU. ha establecido muchas oficinas en Honduras para promover la exportación y ahora Honduras también tiene oficinas en EE.UU.. Honduras se ha convertido en el cuarto exportador de ropa a Estados Unidos. China es cada vez más cara y nosotros estamos más cerca de Estados Unidos, así que hay futuro. El 5 y 6 de mayo de 2011 se celebrará un evento llamado "Honduras is Open for Business" para promocionar Honduras y atraer al mayor número posible de inversores a nuestro país. Estamos invitando a gente de todas partes, incluidos lugares como China, Singapur y Corea del Sur. Se habla de crear en Honduras una ciudad charter como Hong Kong, con normas especiales para todo. En términos de riqueza, hay que preguntarse por qué algunos lugares que tienen abundancia de recursos tienen un PIB per cápita tan bajo mientras que países como Singapur, que no los tienen, van tan bien. Es porque producen. No puede basarse en una sola actividad y debe basarse en la educación superior. Hay que hacer estos experimentos para ver que, si se hacen las cosas de otra manera, se puede tener éxito.
Independencia de Guatemala de España
Compuesto para este caso por el Presidente Klaestad ; el Vicepresidente Zaf rulla Khan ; los Jueces Haekworth, Winiarski, Badawi, Armand-TJgon, Kojevnikov, Moreno Quintana, Cordova, Wellington Koo, Spiropoulos, Sir Percy Spender, Alf aro; el Prof. Boberto Ago de Bome, elegido por Honduras como Juez Nacional ad hoc, y el Prof. Francisco Urrutia Holguín, Embajador de Colombia, elegido por Nicaragua como Juez Nacional ad hoc.
El Juez Nacional ad hoc Holguín emitió una opinión disidente. Aunque coincidió en el resultado, el Juez Spender escribió una opinión separada y el Juez Moreno Quintana hizo una declaración. Sir Percy Spender hizo hincapié en el retraso de Nicaragua en presentar objeciones y en su prolongada aquiescencia en el arbitraje, y hubiera preferido examinar el fondo de las diversas alegaciones nicaragüenses sobre la invalidez del laudo. Los jueces Moreno Quintana y Holguín creían que se debería haber prestado más atención al principio de uti possidetis juris en relación con una disputa fronteriza entre dos repúblicas americanas.
Relaciones entre España y América Latina
Máster en Ingeniería Sanitaria y Ambiental por la Universidad española de Cantabria, es experta en cambio climático con muchos años de experiencia, incluso en grandes plataformas como el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR).
Al principio de su carrera trabajó en la Fundación Hondureña para el Medio Ambiente y el Desarrollo (VIDA), la Fundación Hondureña para la Conservación y Conservación de Cayos Cochinos, donde observó tortugas marinas durante su fase de cría, y el Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO).
Su experiencia profesional la adquirió en el servicio público, donde trabajó de 1999 a 2006 en la Dirección General de Gestión Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y en el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
En febrero de 2014 fue juramentada como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) - Sistema de la Integración Centroamericana (CCAD-SICA); organismo con sede en San Salvador, El Salvador, responsable de la agenda ambiental regional.
Relación española
Las relaciones Honduras-España se refieren a las relaciones diplomáticas entre Honduras y España. Ambas naciones son miembros de la Asociación de Academias de la Lengua Española y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
En septiembre de 1502, el explorador Cristóbal Colón llegó al norte de Honduras en su cuarto viaje a América[1]. En 1524, el conquistador español Gil González Dávila, que se dirigía a Nicaragua, se desvió de su ruta por una tormenta y desembarcó en la actual Honduras. Al llegar a la costa hondureña, con el fin de aligerar la carga de sus barcos para poder llegar a tierra, ordenó arrojar varios caballos por la borda al océano y por esa acción, el puerto recién establecido se llamó Puerto de Caballos. Gil González Dávila fundó el primer asentamiento español en Honduras, San Gil de Buena Vista[2].
La conquista inicial de Honduras resultó difícil, ya que las tribus nativas del territorio opusieron una resistencia abrumadora a la invasión española. Impaciente por la prolongada conquista del territorio, el conquistador español de los aztecas en el actual México, Hernán Cortés, llegó a Honduras con un ejército para hacerse con el control del territorio. No fue hasta 1539 cuando las fuerzas españolas pudieron hacerse con el control total del territorio. El territorio de Honduras pronto pasó a formar parte oficialmente del Imperio español bajo el Virreinato de Nueva España con sede en Ciudad de México y administrado por la Capitanía General de Guatemala con sede en Santiago de Guatemala[3].