Finca mas grande de españa
La agricultura en Paraguay
La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Junio 2016)
La agricultura en España es importante para la economía nacional. Las actividades del sector primario que representan la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura representaron un 2,7% del PIB español en 2017, con un 2,5% adicional representado por la industria agroalimentaria[1].
Visto en términos de masa terrestre, España es uno de los países más grandes de Europa Occidental, y ocupa el segundo lugar en cuanto a su elevación, después de Suiza[2] La mayor parte del territorio experimenta un clima estival seco (mediterráneo o semiárido) con escasas precipitaciones en verano y una elevada evaporación potencial, así como una precipitación total anual que oscila entre los 400 y los 600 mm[3]. Aunque las temperaturas mínimas medias de invierno suelen superar los 0 °C en gran parte de las tierras agrícolas, no son infrecuentes las heladas en el interior del país durante el invierno.
Agricultura de Chipre
España es la cuarta potencia agroalimentaria de Europa y la décima del mundo. Debido a la calidad de sus productos y a su amplia gama de artículos, la industria agroalimentaria española goza de gran prestigio internacional.
Durante la pandemia, la industria alimentaria española demostró su capacidad de resistencia y mantuvo un suministro continuo tanto dentro como fuera del país. Sus eficientes sistemas logísticos y de infraestructuras evitaron la ruptura de las cadenas de suministro, e incluso aumentaron las exportaciones.
El dinamismo de las exportaciones agroalimentarias españolas, que presentan doce años continuos de superávit y representan casi el 20% del total de las exportaciones del país, han convertido a la industria en el cuarto exportador europeo y el séptimo mundial de estos productos.
En el caso de España, el vínculo comida y bebida/turismo/cultura garantiza un alto nivel de consumo y promueve la marca país, donde los productos agroalimentarios se han convertido en una parte esencial de la cultura y las tradiciones del país.
Junto a esta tradición, el sector está experimentando una transformación disruptiva y decisiva hacia la digitalización y la sostenibilidad para afrontar los nuevos retos en forma de cambio climático y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo. Los centros tecnológicos españoles son líderes mundiales en áreas específicas que van desde el desarrollo de nuevos ingredientes hasta nuevas fuentes de proteínas de alta calidad, pasando por la mejora de las propiedades nutricionales y la agricultura de precisión. En los últimos años, España se ha convertido en una de las pocas naciones "foodtech", desarrollando un ecosistema emprendedor en toda la cadena de valor agroalimentaria.
Portugal agricultura
Hay que pensarlo despacio: 20 000 vacas en una granja del norte de España, más sus terneros, ya que sin terneros no hay leche. El 50% de los terneros son machos, por lo que son inútiles para el negocio de ordeño posterior. Todo este Ganado tiene que ser alimentado, alimentado más como siempre ya que son productores en el proceso de producción de leche. Entonces, ¿de dónde van a sacar toda la alimentación? ¿Maíz y soja? ¿Qué pasa con la huella de carbono? ¿Qué pasa con los pequeños agricultores de los alrededores? ¿Y qué pasa con el inmenso consumo de energía, ya que estas vacas viven y producen mejor a unos 7 grados centígrados? Tendrían que enfriarlas constantemente con agua - otro Problema, se echará a perder mucha agua, como en la granja de Arabia Saudita...
No es de extrañar que estos planes sobre la mayor granja de leche de Europa presenten actualmente una gran expectación en el norte de España. Según la COAG (Comisión de Agricultura de España), la Cooperativa Valle de Odieta en Noviercas, al oeste de Zaragoza, pretende construir una granja con un total de 20.000 vacas lecheras, 900 hectáreas de terreno agrícola y 250 empleados.
Agricultura de Israel
En cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo ("EEE"), la información contenida en este sitio web solo está dirigida y solo puede ser comunicada a personas que sean "inversores cualificados" ("Inversores Cualificados") en el sentido del artículo 2(e) del Reglamento (UE) 2017/1129 (el "Reglamento sobre el Folleto").
La información a la que da acceso este sitio web está dirigida únicamente a las personas (i) que sean personas comprendidas en el artículo 49(2)(a) a (d) ("empresas de alto patrimonio, asociaciones no constituidas en sociedad, etc.") de la Orden de Servicios y Mercados Financieros de 2000 (Promoción Financiera) de 2005 (la "Orden") o (ii) que tengan experiencia profesional en asuntos relacionados con las inversiones comprendidas en el artículo 19(5) de la Orden o (iii) a las que pueda comunicarse legalmente de otro modo (todas estas personas se denominan conjuntamente "personas pertinentes"). Cualquier inversión o actividad de inversión a la que se refiera esta comunicación sólo está disponible para las personas pertinentes y sólo se llevará a cabo con personas pertinentes, o en el EEE, con Inversores Cualificados. Cualquier persona que no sea una persona relevante, un Inversor Cualificado o que no esté autorizada por la ley o la normativa aplicable a acceder a la información, no debe actuar o confiar en la información contenida en este documento.