Grandes de españa listado

Boxeadores de España
Este cuento de renombre internacional sobre un pastor andaluz que emprende un viaje de héroe en busca de un tesoro escondido es a la vez conmovedor y gratificante. La obra de Coelho ofrece inspiración y sabiduría para entrar en el otoño.
Don Quijote, la novela más famosa de España, se considera un texto fundacional de la literatura occidental. Escrita en dos partes a principios del siglo XVII, sigue las pruebas y tribulaciones de un noble que, inspirado por las historias de caballería, decide convertirse en caballero. Sus variados estilos narrativos y sus atractivas tramas siguen vigentes siglos después, y es una lectura obligada para los interesados en las raíces de la literatura española.
Si busca un acercamiento de no ficción a la España medieval, esta narración histórica le servirá. Como sugiere el título, Menocal detalla la coexistencia relativamente pacífica de musulmanes, cristianos y judíos en España, que duró 500 años durante la época medieval. Además de ofrecer lecciones para la actualidad, constituye un fascinante relato histórico.
¿Quién es la generación de oro del fútbol español?
Esta generación de jugadores (entre los que destacan Xavi, Andrés Iniesta, Sergio Ramos, Xabi Alonso, Fernando Torres, David Villa, Gerard Piqué, Sergio Busquets, Carles Puyol, Iker Casillas, Cesc Fàbregas y David Silva) ayudó a España a ganar la Eurocopa en 2008 y 2012, y la Copa Mundial de la FIFA en 2010, ...
¿Quién es el mejor defensa español de todos los tiempos?
Fernando Hierro está considerado como el mejor defensa central de la historia de España. Marcó la ridícula cifra de 29 goles en 89 partidos con España. Todo un récord para un defensa. Pasó la mayor parte de su carrera en el Real Madrid, donde disputó más de 600 partidos y ganó cinco Ligas y tres Ligas de Campeones.
¿Fue España 2010 el mejor equipo de la historia?
Aunque España no jugó su mejor fútbol, la facilidad de la fase de clasificación, la victoria en el torneo anterior y, por supuesto, lo que aún estaba por llegar hacen de este equipo uno de los mejores de la historia, y uno de los que figuran en nuestra lista de los mejores equipos de la historia.
Los mejores futbolistas españoles de todos los tiempos
La selección española del Mundial 2010: La mejor selección de todos los tiemposHan pasado diez años desde que una de las mejores selecciones -si no la mejor- levantara el trofeo de la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010.
Eurocopa 2008: el catalizador del éxito de España en el MundialEl camino de España hacia el éxito en el Mundial 2010 comenzó en la Eurocopa 2008. Bajo la dirección de Luis Aragonés, España encabezó el Grupo D con nueve puntos de nueve. Una victoria por 4-1 sobre Rusia dio el pistoletazo de salida a la campaña. A continuación, la Roja derrotó a Suecia por 2-1 y a Grecia por el mismo resultado. David Villa fue la estrella de España, con cuatro goles en la fase de grupos. Una agónica victoria por penaltis sobre Italia, vigente campeona del mundo (4-2), metió a España en semifinales, donde se enfrentaría a Rusia. En su segundo encuentro, España se impuso por 3-0 y se enfrentó a Alemania en la final. El gol de Fernando Torres en el minuto 33 fue suficiente para que el estilo tika-taka con el que jugaba España se adjudicara su primer éxito en más de cuatro décadas. La victoria de España en Viena la catapultó a la cima del mundo del fútbol. El triunfo en la Eurocopa 2008 fue el catalizador de la actuación de la Roja en Sudáfrica y lo que metió el miedo en el cuerpo a los rivales antes incluso de que patearan un balón con rabia.
Los mejores jugadores británicos de todos los tiempos
Las grandes remontadas y victorias por títulos de púgiles del país europeo han propiciado un periodo caliente para ellos en el boxeo, y Matchroom Boxing traerá dos tarjetas más a España esta primavera, en Barcelona y Bilbao.
Héroe del boxeo español, la carrera de casi dos décadas de Kiko Martínez ha sido ilustre y ha estado llena de altibajos. Desde que derrotó a Benard Dunne en 2007, Martínez ha alcanzado la cima de este deporte en más de una ocasión con varios títulos mundiales. A pesar de las derrotas ante rivales de la talla de Carl Frampton, Leo Santa Cruz y Gary Russell Jr, Martínez siguió adelante y se convirtió en campeón del mundo por segunda vez en 2021 al noquear a Kid Galahad de forma contundente.
2. Javier Castillejo Peleador destacado a finales de los 90 y en la década siguiente, Javier Castillejo es más conocido por dos derrotas de alto perfil en Estados Unidos contra Óscar De La Hoya y Fernando Vargas. A pesar de esos reveses, el púgil madrileño fue competente a nivel mundial con una sólida carrera por el título mundial en las 154 libras antes de vencer a Felix Sturm por los honores mundiales en el peso medio. 3. Pedro Carrasco Pedro Carrasco no necesita presentación para el público español. Veterano con más de un siglo de combates, la rivalidad de Carrasco con Mande Ramos por el título mundial del peso semipesado del CMB le llevó a enfrentarse al estadounidense en tres ocasiones en 1971 y al año siguiente. La brillante trilogía pasó factura a Carrasco, que sólo combatió en dos ocasiones más. Carrasco falleció de un infarto a los 57 años en 2001. 4. Gabriel Campillo Pasó los últimos días de su carrera sufriendo contundentes derrotas ante rivales de la talla de Sergey Kovalev y Artur Beterbiev, pero Gabriel Campillo fue un sólido campeón del mundo en la cumbre de su carrera. En 2009, Campillo viajó a Argentina para vencer a los puntos a Hugo Garay y proclamarse campeón del mundo. Haría una defensa exitosa contra Beibut Shumanov antes de perder ante el púgil kazajo en una revancha inmediata. 5.Sandor Martin
Leyendas del fútbol francés
España se encuentra entre los 20 primeros puestos de la encuesta Expat Insider 2021, en el puesto 16 de 59 países. Alcanzando un buen octavo puesto en el Índice de Calidad de Vida, parece el destino perfecto para los expatriados que buscan pastos más verdes. Casi seis de cada siete encuestados en España (85%) están satisfechos con las opciones de ocio locales (frente al 72% global), y el 46% incluso mucho (frente al 30% global). Casi tres de cada cinco expatriados (59%) dan la mejor calificación posible al clima y al tiempo locales, frente a sólo el 27% a nivel mundial. Y el 80% de los encuestados están contentos con sus actividades sociales y de ocio (frente al 67% global). Con estos resultados, no es de extrañar que España ocupe el primer puesto mundial en la subcategoría de Opciones de ocio. "Me gusta el estilo de vida, la forma en que la mayoría de los españoles encuentran tiempo para socializar tomando un café, un vino o una cerveza. También me gusta el clima", dice un expatriado argentino.
España ocupa el cuarto lugar en la subcategoría "Sentirse como en casa" del Índice de Facilidad para Instalarse. De hecho, el 79% de los expatriados se siente como en casa en la cultura española (frente al 63% global), y el 31% mucho. Además, cuatro de cada cinco expatriados en España (80%) están de acuerdo en que es fácil acostumbrarse a la cultura local (frente al 65% a nivel mundial), y el 76% encuentra fácil establecerse en este país (frente al 62% a nivel mundial). En palabras de un encuestado de EE.UU: "Me encanta la cultura, la comida, la gente cálida y amable, y los lugares interesantes que hay que ver". Y un expatriado británico dice: "Me gusta que la gente sea amable con los extranjeros, aunque tengan problemas con el idioma". La mayoría de los expatriados en España (76%) está de acuerdo en que, en general, la población es amable con los residentes extranjeros (frente al 67% mundial), y al 62% le resulta fácil aprender el idioma local (frente al 39% mundial). Quizá por ello, sólo el 3% de los encuestados en España no habla el idioma local (frente al 13% en el resto del mundo), mientras que el 58% lo habla bastante bien o muy bien, frente al 47% en el resto del mundo.