Bloque 10 historia de españa

Mapa del imperio español

Los griegos denominaban íberos a los habitantes originarios de la Península Ibérica. Sin embargo, existen varias poblaciones diferentes. Según las investigaciones arqueológicas, antropológicas y genéticas, los íberos debieron de llegar a la península en la época del Neolítico (5000 - 3000 a.C.). Algunos científicos creen que procedían originariamente del Mediterráneo oriental, otros que estaban emparentados con los fundadores de la cultura megalítica (Reino Unido, Irlanda, Francia), de la que existen numerosos hallazgos también en España. Los íberos más avanzados fueron sin duda los tartessos, fundadores de la alta cultura más antigua de Europa occidental, y sus descendientes "turdetanos" y "turdulos".Hacia 1200 a.C. las tribus celtas entraron en la península desde el norte, mezclándose con los íberos y generando así la raza celtíbero. El origen de la raza basca que habita el norte del país es incierto, pero muchos historiadores suponen que se remonta a una población preibérica.

Hacia el año 1100 a.C. los fenicios llegaron a la península y fundaron colonias, la más importante de las cuales fue Gadir (actual Cádiz), Malaca (actual Málaga) y Abdera (actual Adra, en Almería). Durante las guerras púnicas entre Roma y Cartago, los cartagineses invadieron España y conquistaron gran parte de su territorio. Sus colonias más importantes fueron la isla de Ibiza y Cartagena, la "nueva Cartago".

Tamaño del imperio español

Un triplete de Benzema da la victoria al Madrid4-2ahora en RMTVNoticiasGaleríaVídeo93-86: El Real Madrid derrota al Casademont ZaragozaLos blancos se impusieron en el WiZink Center gracias a una fantástica segunda parte. Deck, Musa, Llull y Williams-Goss fueron los más destacados.

  Estandar 102 historia de españa

VídeoLa genialidad de Rodrygo ante el Almería: "Fue una jugada bonita, a ver si puedo hacerla más a menudo "El brasileño asistió a Benzema para que hiciera el 2-0 tras un espectacular regate y luego marcó el 4-1 con un derechazo desde la frontal del área.

Población del imperio español

La Compra de Luisiana (1803) fue un acuerdo de tierras entre Estados Unidos y Francia, en el que Estados Unidos adquirió aproximadamente 827.000 millas cuadradas de tierra al oeste del río Mississippi por 15 millones de dólares.

[Este pequeño acontecimiento, de la posesión de Luisiana por Francia, ... es el embrión de un tornado que estallará en los países de ambas orillas del Atlántico y envolverá en sus efectos sus más altos destinos.1

El presidente Thomas Jefferson escribió esta predicción en una carta de abril de 1802 a Pierre Samuel du Pont, en medio de informes de que España retrocedería a Francia el vasto territorio de Luisiana. A medida que Estados Unidos se había expandido hacia el oeste, la navegación por el río Misisipi y el acceso al puerto de Nueva Orleans se habían convertido en elementos críticos para el comercio estadounidense, por lo que esta transferencia de autoridad era motivo de preocupación. Una semana después de su carta a du Pont, Jefferson escribió al ministro de Estados Unidos en Francia, Robert Livingston: "Quizá nada, desde la guerra revolucionaria, haya producido sensaciones más inquietantes en el conjunto de la nación "2 .

  Historia de la radio en españa

Countryball del imperio español

Lema: Plus ultra (latín)(Inglés: "Más allá")Himno: Marcha Real (español)[1] Mostrar globo terráqueoMostrar mapa de EuropaLocalización de España (verde oscuro)- en Europa (verde y gris oscuro)- en la Unión Europea (verde)Capitaly ciudad más grandeMadrid40°26′N 3°42′W / 40.433°N 3.700°W / 40.433; -3.700Lengua oficialEspañol[b]

LegislaturaCortes Generales- Cámara altaSenado- Cámara bajaCongreso de los DiputadosFormación- De facto 20 de enero de 1479- De iure 9 de junio de 1715- Primera constitución 19 de marzo de 1812- Constitución vigente 29 de diciembre de 1978- Adhesión a la CEE[c] 1 de enero de 1986

La unión dinástica de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón en 1479, a menudo considerada la formación de España como país, fue seguida por la anexión de Navarra y la incorporación de Portugal durante la Unión Ibérica. España, uno de los principales países de la Era de los Descubrimientos, inició la colonización del Nuevo Mundo en 1492, desarrollando uno de los mayores imperios de la historia y apuntalando la aparición de un sistema de comercio mundial alimentado principalmente por los metales preciosos[13] La centralización y la posterior construcción del Estado en la España peninsular se produjeron en el siglo XVIII con las reformas borbónicas. En el siglo XIX la Corona vio la independencia de sus colonias americanas como resultado de las crisis acumuladas y las divisiones políticas tras la Guerra Peninsular. La inestabilidad política alcanzó su punto álgido en el siglo XX con la Guerra Civil española, dando lugar a la dictadura franquista que duró hasta 1975. Con la restauración de la democracia bajo la Constitución de España y la entrada en la Unión Europea, el país experimentó un profundo cambio económico, político y social.

  Paisajes de la historia de españa
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad