Estandar 30 historia de españa

España Siglo XII

El registro escrito de las Islas Filipinas comienza con la llegada de los españoles. No es que el país no tuviera antes una historia, una cultura y una literatura. Pero los españoles, en su celo religioso, destruyeron al máximo los registros anteriores. Por ello, gran parte de lo que se sabe de la época prehispánica -y aún queda mucho por descubrir- procede de los registros de otros países que estuvieron en contacto con las islas.

Siglos antes de que la influencia de Occidente se dejara sentir en Filipinas, la cultura de la India, China y el sudeste asiático había llegado al país a través de los primeros colonos. Entre los siglos VIII y XV, las islas Filipinas formaron parte de un gran imperio hindú-malayo gobernado desde Java y Sumatra, en las islas vecinas del suroeste.

El mahometismo arrasó esta zona del mundo a finales del siglo XV. Los musulmanes llegaron al archipiélago de Sulu y Mindanao y convirtieron a la población. Sus descendientes, los mores, siguen siendo mahometanos devotos.

Guerra civil española

Frecuentemente comprados juntosPrecio total:Para ver nuestro precio, añada estos artículos a su cesta. Añadir los tres a la cesta Algunos de estos artículos se envían antes que los otros. Mostrar detalles Ocultar detalles Elija artículos para comprar juntos.

Sobre el autorSiga a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Joseph F. O'CallaghanContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubra más libros del autor, vea autores similares, lea blogs de autores y mucho másLeer másLeer menos

El principal problema de este libro es que tiende a empantanarse en la narración sin suficiente perspicacia analítica. El resultado es que el lector se enfrenta a cientos de páginas sobre qué reyes lucharon contra quién, se casaron con quién, etcétera. Aunque hay comentarios sobre qué acontecimientos son más importantes que otros y por qué, son un poco escasos. Leí todas las páginas menos las últimas 100, más o menos, porque me quedé sin fuerzas. Sin embargo, como persona interesada en España y en la historia de España, pienso guardarlo en mi estantería como referencia. El libro está dividido de forma razonable en grandes periodos históricos (es decir, visigodo, califato, etc.) que proporcionan un buen marco organizativo. Cada periodo tiene dos capítulos. El primero es más o menos una narración histórica y suele ser el más difícil de leer. El segundo es un interesante análisis de las instituciones sociales y políticas de la España cristiana e islámica. Por ejemplo, hay un capítulo en el que se describen los principales funcionarios del califato omeya, sus funciones, poderes, prejuicios, etcétera.

  Blog historia de españa

30 años de guerra

La historia de España se remonta a los contactos que los pueblos prerromanos de la costa mediterránea de la Península Ibérica establecieron con griegos y fenicios y en los que se desarrollaron los primeros sistemas de escritura conocidos como escrituras paleohispánicas. Durante la Antigüedad clásica, la península fue escenario de múltiples colonizaciones sucesivas de griegos, cartagineses y romanos. Los pueblos nativos de la península, como los tartessos, se mezclaron con los colonizadores para crear una cultura ibérica única. Los romanos llamaban Hispania a toda la Península, de donde procede el nombre moderno de España. La región se dividió, en diversas épocas, en diferentes provincias romanas. Al igual que el resto del Imperio Romano de Occidente, España sufrió numerosas invasiones de tribus germánicas durante los siglos IV y V d.C., que provocaron la pérdida del dominio romano y el establecimiento de reinos germánicos, sobre todo visigodos y suevos, lo que marcó el inicio de la Edad Media en España.

  Resumen bloque 2 historia de españa

El periodo moderno temprano se suele datar a partir de la unión de las Coronas de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469. Esto marcó lo que historiográficamente se considera la fundación de la España unificada, aunque técnicamente Castilla y Aragón siguieron manteniendo instituciones independientes durante varios siglos. La conquista de Granada y el primer viaje de Colón, ambos en 1492, hicieron de ese año un punto de inflexión crítico en la historia de España. La victoria sobre Granada marcó el final oficial de la Reconquista, ya que fue el último reino gobernado por musulmanes en Iberia, y los viajes de los diversos exploradores y conquistadores de España durante las décadas posteriores ayudaron a establecer un imperio colonial español que se encontraba entre los más grandes que el mundo había visto jamás. El rey Carlos I, nieto de Fernando e Isabel a través de su hija Juana, estableció la dinastía española de los Habsburgo. Bajo el reinado de su hijo Felipe II de España floreció el Siglo de Oro español, el Imperio español alcanzó su apogeo territorial y económico, y su palacio de El Escorial se convirtió en el centro del florecimiento artístico. Sin embargo, el reinado de Felipe también fue testigo de la calamitosa destrucción de la Armada española, unida a una mala gestión financiera que condujo a numerosas bancarrotas estatales y a la independencia de los Países Bajos del Norte, lo que marcó el comienzo del lento declive de la influencia española en Europa.

Geografía de España

Real, escudo y peseta eran algunas de las monedas españolas anteriores al euro. La mayoría de las transiciones de una a otra se produjeron debido a la unificación territorial. De forma orgánica, muchas regiones empezaron a llamar a su dinero con nombres diferentes, hasta que se implantó una nueva forma de pago.

  Una historia de españa lix

El real fue la moneda oficial española durante cientos de años, desde mediados del siglo XIV hasta 1864. El rey castellano Pedro I introdujo esta moneda estándar, que valía tres maravedíes. Eran monedas ibéricas de oro o plata. Ocho reales equivalían al peso de un peso de plata o dólar español, que se presentó ese mismo año. El dólar español se utilizó en América y Asia, y se hizo muy popular como moneda de cambio para el comercio internacional.

El escudo español tenía dos denominaciones: plata y oro. El primer escudo fue una moneda de oro introducida en 1566. Se siguió acuñando hasta 1833. El escudo de plata se utilizó entre 1864 y 1869. Cada escudo valía varios reales y finalmente fueron sustituidos por pesetas.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad