Historia de españa josep fontana

La Guerra Civil Española ~ semana 5 ~ La masacre de Badajoz
Schmidt-Nowara, Christopher. "Después de ''España'': A Dialogue with Josep M. Fradera on Spanish Colonial Historiography". After the Imperial Turn: Thinking with and through the Nation, editado por Antoinette Burton, Nueva York, EEUU: Duke University Press, 2003, pp. 157-169. https://doi.org/10.1515/9780822384397-011
Schmidt-Nowara, C. (2003). Después de ''España'': A Dialogue with Josep M. Fradera on Spanish Colonial Historiography. En A. Burton (Ed.), After the Imperial Turn: Thinking with and through the Nation (pp. 157-169). Nueva York, EE.UU.: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822384397-011
Schmidt-Nowara, C. 2003. After ''Spain'': A Dialogue with Josep M. Fradera on Spanish Colonial Historiography. En: Burton, A. ed. After the Imperial Turn: Thinking with and through the Nation. Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, pp. 157-169. https://doi.org/10.1515/9780822384397-011
Schmidt-Nowara, Christopher. "After ''Spain'': A Dialogue with Josep M. Fradera on Spanish Colonial Historiography" En After the Imperial Turn: Thinking with and through the Nation, editado por Antoinette Burton, 157-169. Nueva York, Estados Unidos. Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, 2003. https://doi.org/10.1515/9780822384397-011
La Guerra Civil Española ~semana 1~ El Golpe ~ Episodio 1
Se licenció en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Barcelona en 1956 y se doctoró en Historia por la misma universidad en 1970. Fue alumno de Jaume Vicens i Vives y Ferran Soldevila. Sus principales corrientes de investigación son la historia económica, la historia española del siglo XIX y la historia de la propiedad.Ha recibido influencias en su pensamiento de East.P. Thompson, Pierre Vilar, Gramsci y Walter Benjamin.
Ha sido profesor de Economía, de Interrelación entre Historia, Derecho y Economía y de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona, en la Universidad de Valencia y en la Universidad Autónoma de Barcelona. El doctor Fontana ha colaborado activamente en publicaciones académicas de historia desde 1970, entre ellas, l "Avenç (1976). La asignatura de Introducción a la Historia que se imparte en el primer ciclo de la carrera de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra se basa en el libro de Fontana Introducción al estudio de la Historia.
La Guerra Civil Española - Un valle de España llamado Jarama
Nacido en Barcelona, se licenció en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Barcelona en 1956 y se doctoró en Historia por la misma universidad en 1970. Fue alumno de Jaume Vicens i Vives y Ferran Soldevila. Sus principales corrientes de investigación son la historia económica, la historia española del siglo XIX y la historia de la propiedad. Recibió influencias en su pensamiento de E.P. Thompson, Pierre Vilar, Gramsci y Walter Benjamin.
El Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives, instituto interdisciplinar de doctorado en historia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, fue dirigido y fundado por el Dr. Fontana, en el que continuó impartiendo clases de Introducción a la Historia y de Historia de España del siglo XX hasta su muerte. Fue profesor de Economía, de Interrelación entre Historia, Derecho y Economía y de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona, en la Universidad de Valencia y en la Universidad Autónoma de Barcelona.
El Dr. Fontana colaboró activamente en publicaciones académicas de historia después de 1970, entre ellas, l'Avenç (1976). El curso de Introducción a la Historia impartido durante el primer ciclo de la carrera de humanidades de la Universitat Pompeu Fabra se basa en el libro de Fontana Introducción al estudio de la historia.
Una visita rápida al Palau Nacional de #Montjuïc de Barcelona
Nacido en Barcelona, se licenció en Filosofía y Letras (sección Historia) por la Universidad de Barcelona en 1956 y se doctoró en Historia por la misma universidad en 1970. Fue alumno de Jaume Vicens i Vives y Ferran Soldevila. Sus principales corrientes de investigación son la historia económica, la historia española del siglo XIX y la historia de la propiedad. Recibió influencias en su pensamiento de E.P. Thompson, Pierre Vilar, Gramsci y Walter Benjamin[3].
El Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens i Vives, instituto interdisciplinar de doctorado en historia de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, fue dirigido y fundado por el Dr. Fontana, en el que continuó impartiendo clases de Introducción a la Historia y de Historia de España del siglo XX hasta su muerte. Fue profesor de Economía, de Interrelación entre Historia, Derecho y Economía y de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona, en la Universidad de Valencia y en la Universidad Autónoma de Barcelona[1].
El Dr. Fontana colaboró activamente en publicaciones académicas de historia después de 1970, entre ellas, l'Avenç (1976). La asignatura de Introducción a la Historia que se imparte en el primer ciclo de la carrera de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra se basa en el libro de Fontana Introducción al estudio de la Historia[1][2].