Historia de españa portada

Cultura española
Historia - Conquista de las Islas Canarias 1402-96- Desembarco español en las Américas 1492- Conquista de Navarra 1512-29- Conquista del Imperio Azteca 1519-21- Circunnavegación de Magallanes 1519-22- Conquista del Imperio Maya 1524-1697- Conquista del Imperio Inca 1532-72- Establecimiento de las Indias Orientales Españolas 1565- Conquista de Portugal y las Islas Azores 1580-83- Disolución de la Unión Ibérica 1640- América española el Imperio Inca 1532-72- Establecimiento de las Indias Orientales Españolas 1565- Conquista de Portugal y las Islas Azores 1580-83- Disolución de la Unión Ibérica 1640- Guerras de Independencia Hispanoamericanas 1808-33- Retirada del Sáhara Español 1976
Un elemento importante en la formación del imperio español fue la unión dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469, conocida como los Reyes Católicos, que inició la cohesión política, religiosa y social pero no la unificación política[12] Castilla (formada en 1230 a partir del Reino de León y el Reino de Asturias) se convirtió en el reino dominante en Iberia debido a su jurisdicción sobre el imperio de ultramar en las Américas[13]. [13] La estructura del imperio se definió aún más bajo los Austrias españoles (1516-1700), y bajo los monarcas borbónicos españoles, el imperio quedó bajo un mayor control de la corona y aumentaron sus ingresos procedentes de las Indias[14][15] La autoridad de la corona en las Indias se amplió con la concesión papal de poderes de patronato, que le otorgaron poder en el ámbito religioso[16][17].
Hechos y datos
Esta reinterpretación de la historia de la España moderna desde la Ilustración hasta el umbral del siglo XXI explica los sorprendentes cambios que llevaron a España de ser una nación atrasada y empobrecida, con décadas de estancamiento, desórdenes civiles y gobiernos militares, a convertirse en una de las diez economías más desarrolladas del mundo. Culminación de veinte años de trabajo del decano de la historia económica en España, fundador de la Revista de Historia Económica y Premio Rey Juan Carlos, el libro es rigurosamente analítico y cuantitativo, pero eminentemente accesible. Revela visiones y enfoques poco explorados hasta ahora, mostrando cómo las principales etapas de la historia política española han estado determinadas en gran medida por la evolución económica y por un factor poco mencionado: la formación del capital humano. El libro es comparativo y concluye aplicando las lecciones de la historia española a la difícil situación de los países en desarrollo de hoy.
En The Burnout Challenge, Christina Maslach y Michael P. Leiter, destacados investigadores del burnout, se centran en lo que ocurre cuando las condiciones y requisitos establecidos por un lugar de trabajo no están sincronizados con las necesidades de las personas que trabajan en él. Estos "desajustes", que van desde la sobrecarga de trabajo a los conflictos de valores, hacen que tanto los trabajadores como los lugares de trabajo sufran...
Breve historia de España
Orgullo y ornamento del mundo (prehistoria hasta el año 1000 d.C.) -- La ascensión de la Iberia cristiana (1000-1474 d.C.) -- La monarquía universal (1474-1700) -- Los déspotas ilustrados (1700-1833) -- Liberalismo y reacción (1833-1931) -- La Edad Moderna (1931-2000)
Orgullo y ornamento del mundo (prehistoria hasta el año 1000 d.C.) -- La ascensión de la Iberia cristiana (1000-1474 d.C.) -- La monarquía universal (1474-1700) -- Los déspotas ilustrados (1700-1833) -- Liberalismo y reacción (1833-1931) -- La Edad Moderna (1931-2000)
Conciencia cultural España
¿Qué es la civilización occidental? Según el profesor Noble, es "mucho más que geografía humana y política", pues abarca innumerables formas de estructuras políticas e institucionales -desde monarquías hasta repúblicas participativas- y sus propias tradiciones de discurso político. Implica decisiones sobre quién puede participar en una sociedad determinada y el modo en que las sociedades han resuelto la tensión entre el interés individual y el bien común.
Entre 1861 y 1865, el enfrentamiento de los mayores ejércitos que el hemisferio occidental había visto jamás convirtió pequeñas ciudades, arroyos poco conocidos y oscuros prados de la campiña estadounidense en nombres que siempre recordaremos. En esas grandes batallas, esos arroyos se tiñeron de rojo sangre y nacieron realmente los Estados Unidos.
El lenguaje nos define como especie y nos sitúa muy por encima incluso de los animales más hábiles para comunicarse. Pero también nos seduce con sus interminables misterios, permitiéndonos reflexionar sobre por qué surgieron diferentes lenguas, por qué no existe simplemente una lengua única, cómo cambian las lenguas con el tiempo y si eso es bueno o malo, y cómo mueren y se extinguen.