Historia economica de españa uned

Madrid, génesis y desarrollo urbano. (Madrid

La Universidad Nacional de Educación a Distancia es una universidad a distancia y de investigación fundada en 1972. Es la única universidad gestionada por el gobierno central de España y es la mayor universidad de España y la segunda de Europa.

Su sede central se encuentra en Madrid, con campus en toda España. También cuenta con 14 centros de estudio y tres puntos de examen en 13 países, como Berna, Buenos Aires, Caracas, Frankfurt, Lima, Londres, Ciudad de México y París, entre otros.

La universidad otorga títulos de grado y postgrado, así como títulos no universitarios, como diplomas y certificados. Hay 27 licenciaturas, 76 másteres y 19 programas de doctorado.

También hay una serie de cursos, los Cursos de Acceso a la Universidad, para los mayores de 25 y 45 años respectivamente. Entre ellos se encuentran los cursos de idiomas, el Life Long Learning y los cursos de extensión universitaria. También existe la UNED Senior para mayores de 55 años. La institución también está buscando crear cursos que respondan a la demanda de grupos de formación con necesidades adicionales.

IEPAS 2020, M1O - Panel: Vecinos de la UE

Luca Salvadori (Doctor en Economía 2015 en la Universidad de Barcelona) es el ganador del Premio Epainos 2015 por el trabajo '¿Contrarresta la aplicación de impuestos los efectos negativos del terrorismo? A case study of the Basque Country', que se otorga al mejor trabajo presentado en las Sesiones de Jóvenes Científicos Regionales (EAYRS). Las Sesiones EAYRS se organizan cada año en la Conferencia ERSA (Lisboa, 25-28 de agosto de 2015), y proporcionan...

El XVII Congreso Mundial de Historia Económica (WEHC 2015), que se celebrará en Kioto del 3 al 7 de agosto de 2015, es el primer congreso en Asia en la historia del WEHC. Puede encontrar información detallada sobre este evento AQUÍ.

  Historia de españa uned

La Universidad de Turín acaba de publicar dos becas postdoctorales, para jóvenes ECONOMISTAS DEL TRABAJO/SALUD/APLICADOS. Los candidatos deben ser menores de 35 años y deben tener un doctorado en Economía o campos relacionados y una sólida formación microeconométrica. El proyecto es sobre la salud y las trayectorias profesionales durante la recesión económica en Italia. La duración es de 12 meses y el salario bruto es de 19.367 euros. La fecha límite para las solicitudes es el 8 de julio de 2015. Más información AQUÍ (en...

Inflación: ¿qué sigue?

La historia de España se remonta a que los pueblos prerromanos de la costa mediterránea de la Península Ibérica entraron en contacto con los griegos y los fenicios y se desarrollaron los primeros sistemas de escritura conocidos como escrituras paleohispánicas. Durante la Antigüedad clásica, la península fue escenario de múltiples colonizaciones sucesivas de griegos, cartagineses y romanos. Los pueblos nativos de la península, como el pueblo de Tartessos, se mezclaron con los colonizadores para crear una cultura exclusivamente ibérica. Los romanos llamaban a toda la península Hispania, de donde procede el nombre moderno de España. La región se dividió, en varias ocasiones, en diferentes provincias romanas. Al igual que el resto del Imperio Romano de Occidente, España fue objeto de numerosas invasiones de tribus germánicas durante los siglos IV y V de nuestra era, lo que provocó la pérdida del dominio romano y el establecimiento de reinos germánicos, sobre todo de los visigodos y los suevos, que marcaron el inicio de la Edad Media en España.

El período moderno temprano suele datarse a partir de la unión de las Coronas de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469. Esto marcó lo que se considera historiográficamente la fundación de la España unificada, aunque técnicamente Castilla y Aragón siguieron manteniendo instituciones independientes durante varios siglos. La conquista de Granada y el primer viaje de Colón, ambos en 1492, hicieron de ese año un punto de inflexión crítico en la historia de España. La victoria sobre Granada marcó el fin oficial de la Reconquista, ya que era el último reino gobernado por los musulmanes en Iberia, y los viajes de los distintos exploradores y conquistadores de España durante las décadas siguientes ayudaron a establecer un imperio colonial español que se encontraba entre los más grandes que el mundo había visto. El rey Carlos I, nieto de Fernando e Isabel a través de su hija Juana, estableció la dinastía española de los Habsburgo. Bajo el gobierno de su hijo Felipe II de España floreció el Siglo de Oro español, el Imperio español alcanzó su máximo nivel territorial y económico, y su palacio de El Escorial se convirtió en el centro del florecimiento artístico. Sin embargo, el gobierno de Felipe también fue testigo de la calamitosa destrucción de la Armada Española, junto con una mala gestión financiera que llevó a numerosas quiebras estatales y a la independencia de los Países Bajos del Norte, lo que marcó el inicio del lento declive de la influencia española en Europa.

  La historia de españa contada con sencillez

Fragmentación social en Cataluña: ¿Un conflicto civil?

Ha pasado mucho tiempo desde que Portugal y España, los dos vecinos de la Península Ibérica, destacaron junto a Grecia e Irlanda como los peores resultados de la UE, los llamados PIGS -un acrónimo desagradable y despectivo para describir las economías de estos países durante la crisis financiera-. Las cosas han cambiado notablemente desde entonces.

  Historia de correos en españa

Ahora se suele citar a Portugal como ejemplo de resurgimiento económico, aplaudido por las instituciones internacionales. La mayoría de los elogios se basan en el buen comportamiento de su tasa de desempleo. Para poner la afirmación en perspectiva, como muestra el gráfico 1, España y Portugal tenían tasas de desempleo similares al final del anterior ciclo expansivo. Desde entonces, la tasa española se disparó hasta la cifra histórica del 26,3% a mediados de 2013, mientras que el desempleo portugués subió hasta el 17,5% en el mismo periodo. Aquí, el impacto de la burbuja inmobiliaria española es evidente, como veremos más adelante en este análisis. A partir de 2013, ambas tasas siguieron cursos paralelos, cayendo al 15,9% en España (10,4 puntos porcentuales menos) y al 7,4% en Portugal (10,1 puntos menos). La principal diferencia es que los niveles de desempleo portugueses están actualmente por debajo de los de 2008, mientras que los de España siguen estando muy por encima.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad