Historia general de las cosas de la nueva españa

Códice florentino completo
Sahagún, Bernardino de. & Anderson, Arthur J. O. & Dibble, Charles E. (1950). Historia general de las cosas de Nueva España : códice florentino. Santa Fe, N.M. : Salt Lake City, Utah : School of American Research ; University of Utah
Sahagún, Bernardino de. and Anderson, Arthur J. O. and Dibble, Charles E. General history of the things of New Spain : Florentine codex / Bernardino de Sahagún School of American Research ; University of Utah Santa Fe, N.M. : Salt Lake City, Utah 1950
Sahagún, Bernardino de. & Anderson, Arthur J. O. & Dibble, Charles E. 1950, General history of the things of New Spain : Florentine codex / Bernardino de Sahagun School of American Research ; University of Utah Santa Fe, N.M. : Salt Lake City, Utah
Se advierte a los aborígenes, isleños del Estrecho de Torres y otras personas de las Primeras Naciones que este catálogo contiene nombres, grabaciones e imágenes de personas fallecidas y otros contenidos que pueden ser culturalmente sensibles. Tenga en cuenta también que en este catálogo pueden aparecer ciertas palabras o descripciones que reflejan la actitud del autor o la de la época en que se creó el artículo y que ahora pueden considerarse ofensivas.
¿De qué trata el Libro 12 del Códice Florentino?
El libro XII relata la conquista española de México, que tuvo lugar entre 1519, cuando Cortés desembarcó en la costa con poco más de 100 hombres y unos pocos caballos, y 1521, cuando se tomó Tenochtitlan y se sometió a los aztecas.
¿Cuáles son los orígenes del Códice Florentino?
El Códice Florentino es un manuscrito único de los primeros años de la dominación española en el Nuevo Mundo. Fue creado tanto por los indígenas aztecas como por fray Bernardino de Sahagún, sacerdote católico enviado a México en 1529 para ayudar a convertir a los indígenas.
¿Qué es el Libro 11 del Códice Florentino?
Libro 11: Cosas terrenales
El Códice Florentino está dividido por temas en doce libros e incluye más de 2.000 ilustraciones dibujadas por artistas nahuas en el siglo XVI. El Libro Once es una documentación cuidadosa y bellamente escrita de todos los animales y plantas conocidos por los aztecas en el siglo XVI.
Codex vergara
Índice:Índice:1. Habla de los cuadrúpedos2. Habla de todas las clases de aves3. Habla de todos los animales que viven en el agua4. Habla de otros animales que viven en el agua: los comestibles5. Habla de las diversas serpientes y de otras criaturas que viven en el suelo6. Habla de los diversos árboles y de las diversas propiedades que les corresponden, como su fuerza7. Habla de todas las hierbas8. Habla de todas las piedras preciosas9. Habla de todos los metales que hay en la tierra10. Habla de las piedras realmente finas11. Habla de todos los colores diferentes12. En él se mencionan, se nombran, los diferentes tipos de agua y los diferentes tipos de tierra13. Habla de todas las clases de sustentoÍndice de términos náhuatl
"Al aplicar los conocimientos de la erudición moderna a sus materiales, los traductores han podido iluminar muchas oscuridades del texto. La serie completa de volúmenes es un hito de la erudición" -The New Mexican
Historia general de las cosas de nueva españa pdf
El manuscrito pasó a formar parte de la colección de la biblioteca de Florencia en algún momento posterior a su creación a finales del siglo XVI. Los estudiosos no tuvieron conocimiento de él hasta finales del siglo XVIII, cuando el bibliógrafo Angelo Maria Bandini publicó una descripción del mismo en latín en 1793[8]. La obra se dio a conocer de forma más general en el siglo XIX, con una descripción publicada por P. P. Marcellino da Civezza en 1879[9].
La Real Academia Española de la Historia tuvo conocimiento de esta obra y, en la quinta reunión del Congreso Internacional de Americanistas, se dio a conocer el hallazgo a la comunidad erudita[8]. En 1888, el erudito alemán Eduard Seler presentó una descripción de las ilustraciones en la séptima reunión del Congreso Internacional de Americanistas[10]. En 1893, el erudito mexicano Francisco del Paso y Troncoso recibió permiso del gobierno italiano para copiar el texto alfabético y las ilustraciones[11].
El manuscrito en tres volúmenes del Códice Florentino ha sido intensamente analizado y comparado con borradores anteriores encontrados en Madrid. El Manuscrito de Tolosa (Códice Castellano de Madrid) fue conocido en la década de 1860 y estudiado por José Fernando Ramírez[12]. El Manuscrito de Tolosa ha sido la fuente de todas las ediciones publicadas en castellano de la Historia General[13].
Códice florentino pdf
Este importe incluye los derechos de aduana, impuestos, corretaje y otras tasas aplicables. Este importe está sujeto a cambios hasta que realice el pago. Para obtener información adicional, consulte los términos y condiciones del Programa Global de Envíos - se abre en una nueva ventana o pestaña
Este importe incluye los derechos de aduana, impuestos, corretaje y otras tasas aplicables. Este importe está sujeto a cambios hasta que realice el pago. Si reside en un estado miembro de la UE además de Reino Unido, el IVA de importación de esta compra no es recuperable. Para obtener información adicional, consulte los términos y condiciones del Programa Global de Envíos - se abre en una ventana o pestaña nueva