Historia minima de españa

Caballeros españoles

LegislaturaConsejo de IndiasÉpoca históricaÉpoca colonial- Conquista del Imperio Azteca 1519-1521- Creación del Reino 1521- Anexión de Venezuela al Reino de Nueva Granada 27 de mayo de 1717- Anexión de Panamá al Nuevo Reino de Granada 1739- Adquisición de Luisiana a Francia 1762- Tratado de San Ildefonso 1 de octubre de 1800- Tratado Adams-Onís 22 de febrero de 1819- Trienio Liberal abolió el Reino de Nueva España 31 de mayo de 1820- Guerra de Independencia de México e Independencia de Centroamérica 1821

Tras la conquista española del Imperio azteca en 1521, el conquistador Hernán Cortés bautizó el territorio con el nombre de Nueva España y estableció la nueva capital, Ciudad de México, en el emplazamiento de Tenochtitlan, la capital del Imperio mexica (azteca). El centro de México se convirtió en la base de expediciones de exploración y conquista, ampliando el territorio reclamado por el Imperio español. Con la importancia política y económica de la conquista, la corona afirmó el control directo sobre el reino densamente poblado. La corona estableció Nueva España como virreinato en 1535, nombrando virrey a Antonio de Mendoza, un aristócrata leal al monarca y no al conquistador Cortés. Nueva España fue el primero de los virreinatos que creó España, el segundo fue Perú en 1542, tras la conquista española del Imperio Inca. Tanto Nueva España como Perú contaban con densas poblaciones indígenas en el momento de la conquista como fuente de mano de obra y riqueza material en forma de vastos yacimientos de plata, descubiertos y explotados a partir de mediados del siglo XVI.

¿Cuál es una breve historia de España?

Dada su situación geográfica, España ha vivido una historia rica y variada. Los primeros humanos modernos se asentaron en lo que hoy es España hace más de 35.000 años. La conquista romana, iniciada en el año 218 a.C., dio lugar a un profundo proceso de asimilación cultural cuyas repercusiones perduran hasta nuestros días.

¿Qué era España antes de 1492?

Hispania romana (siglos II a.C.-V d.C.)

Hispania era el nombre que recibía la Península Ibérica bajo dominio romano a partir del siglo II a.C.

  Historia de la television en españa manuel palacio

¿Cuál es la historia más antigua de España?

Prehistoria. Los hallazgos históricos más antiguos realizados en España datan de unos 30000 a 50000 a.C. Entre los restos más importantes de este periodo se encuentran la Cueva de Altamira (Santander), Cova Negra (Játiva) y Piñar (Granada).

Guerra hispano-americana

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es el primer sistema de rentas mínimas de ámbito nacional que se implanta en España. Aunque algunas de sus comunidades autónomas contaban con regímenes de rentas mínimas, no existía una política estatal al respecto. Aunque su aprobación se ha acelerado para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas del bloqueo derivado de la pandemia de coronavirus, el IMV ya había sido aprobado en el acuerdo de gobierno de coalición entre la parte socialista española, PSOE, y Podemos.

En esencia, el IMV es una prestación económica no contributiva -lo que significa que no está vinculada a la vida laboral previa- dirigida a hogares que, en función de su composición, se encuentren por debajo de un determinado umbral de renta. Aunque las cantidades se detallan más adelante, este ingreso mínimo está por debajo del umbral de pobreza, debería llegar a 850.000 hogares y a un total de 2,3 millones de personas. La Seguridad Social española ha calculado que la mayoría de estos hogares (unos 550.000) viven en situación de pobreza extrema, es decir, con menos de 230 euros al mes. El IMV debería aliviar la situación de alrededor del 80% de esos hogares con pobreza extrema. En este sentido, es evidente que, si bien puede ser un paso adelante en la creación de un régimen de ingresos mínimos para el conjunto del Estado español, se trata de unos ingresos mínimos para personas muy pobres.

Ejército español guerras napoleónicas

La historia de España se remonta a los contactos que los pueblos prerromanos de la costa mediterránea de la Península Ibérica establecieron con griegos y fenicios y en los que se desarrollaron los primeros sistemas de escritura conocidos como escrituras paleohispánicas. Durante la Antigüedad clásica, la península fue escenario de múltiples colonizaciones sucesivas de griegos, cartagineses y romanos. Los pueblos nativos de la península, como los tartessos, se mezclaron con los colonizadores para crear una cultura ibérica única. Los romanos llamaban Hispania a toda la Península, de donde procede el nombre moderno de España. La región se dividió, en diversas épocas, en diferentes provincias romanas. Al igual que el resto del Imperio Romano de Occidente, España sufrió numerosas invasiones de tribus germánicas durante los siglos IV y V d.C., que provocaron la pérdida del dominio romano y el establecimiento de reinos germánicos, sobre todo visigodos y suevos, lo que marcó el comienzo de la Edad Media en España.

  Juan de mariana historia general de españa

El periodo moderno temprano se suele datar a partir de la unión de las Coronas de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469. Esto marcó lo que historiográficamente se considera la fundación de la España unificada, aunque técnicamente Castilla y Aragón siguieron manteniendo instituciones independientes durante varios siglos. La conquista de Granada y el primer viaje de Colón, ambos en 1492, hicieron de ese año un punto de inflexión crítico en la historia de España. La victoria sobre Granada marcó el final oficial de la Reconquista, ya que era el último reino gobernado por musulmanes en Iberia, y los viajes de los diversos exploradores y conquistadores de España durante las décadas posteriores ayudaron a establecer un imperio colonial español que se encontraba entre los más grandes que el mundo había visto jamás. El rey Carlos I, nieto de Fernando e Isabel a través de su hija Juana, estableció la dinastía española de los Habsburgo. Bajo el reinado de su hijo Felipe II de España floreció el Siglo de Oro español, el Imperio español alcanzó su apogeo territorial y económico, y su palacio de El Escorial se convirtió en el centro del florecimiento artístico. Sin embargo, el reinado de Felipe también fue testigo de la calamitosa destrucción de la Armada española, unida a una mala gestión financiera que condujo a numerosas bancarrotas estatales y a la independencia de los Países Bajos del Norte, lo que marcó el inicio del lento declive de la influencia española en Europa.

  Historia bandera nacional bandera de españa

Colonización española

1. INTRODUCCIÓN La literatura histórica tradicional hacía hincapié en una crisis generalizada del siglo XVII en todo el mundo. Planteada en un principio para Europa, con sus numerosos conflictos dinásticos, religiosos y estatales, se ha ampliado ahora para incluir también a Asia y Oriente Próximo. La caída de la dinastía Ming en China, numerosas revueltas populares, una crisis climática conocida como la pequeña edad de hielo que pudo afectar a la producción agrícola de muchas regiones y plagas de alcance mundial debidas al aumento de la navegación mundial, todo ello habría desembocado en una crisis general supuestamente vinculada desde Asia hasta las AméricasFootnote

Este modelo de crisis básica del siglo XVII en las Américas ha sido cuestionado por un número creciente de estudios a partir de la década de 1980. Klein y Tepaske (Referencia Hamilton1981) demostraron que la producción real de lingotes en la Nueva España del siglo XVII se mantuvo estable o creció durante la mayor parte de este siglo. A su vez, el importante trabajo de Morineau demostró que las importaciones americanas de plata a Amsterdam fueron significativas y crecieron durante la mayor parte del siglo XVII, alcanzando su máximo histórico en la década de 1690Footnote

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad