Linea del tiempo historia de españa

Historia de España cronología siglo XX
REINO DEL NORTEReino de Navarra, s. IX-1035 Reino de Navarra y Aragón, 1035-1134Condados feudales de Cataluña, ca. 800-1137Reino de Asturias-León, 718-1037 Reino de León y Castilla, 1037-1157Dinastía hu'l-nuní de Toledo, ca. 1012-1085 Reino de Portugal, 1094 en adelanteANDALUCÍACalifato omeya español, 929-1031 Reinos taifas, 1031-1086 Dinastía almorávide, 1090-1145
REINO DEL NORTEReino de Navarra y Aragón, 1035-1134Reino de Navarra, 1134-1512Condados feudales de Cataluña, ca. 800-1137Reino de Aragón (unido a Cataluña), 1137-1479Reino de León y Castilla, 1037-1157Reino de León, 1157-1230 (después reunido con Castilla)Reino de Castilla, 1157-1479Reino de Portugal, 1094 en adelanteANDALUCÍADinastía almorávide, 1090-1145Dinastía almohade, 1145-1232
REINO DEL NORTEReino de Navarra, 1134-1512Reino de Aragón (unido a Cataluña), 1137-1479Reino de León, 1157-1230 (después reunido con Castilla)Reino de Castilla, 1157-1479Reino de Portugal, 1094 en adelanteANDALUCÍADinastía almohade, 1145-1232 Dinastía nazarí, 1232-1492
¿Cuándo comenzó la historia de España?
Dada su situación geográfica, España ha vivido una historia rica y variada. Los primeros humanos modernos se asentaron en lo que hoy es España hace más de 35.000 años. La conquista romana, iniciada en el año 218 a.C., dio lugar a un profundo proceso de asimilación cultural cuyas repercusiones perduran hasta nuestros días.
¿Qué era España antes de 1492?
Hispania romana (siglos II a.C.-V d.C.)
Hispania era el nombre que recibía la Península Ibérica bajo dominio romano a partir del siglo II a.C.
¿Cuál es la historia de España?
España ha sido invadida y habitada por muchos pueblos diferentes. En sus orígenes, la península fue colonizada por grupos procedentes del norte de África y Europa occidental, como los íberos, los celtas y los vascos. A lo largo de la Antigüedad fue un punto de atracción constante para las civilizaciones del Mediterráneo oriental.
Cuándo se fundó España
Los países de la Península Ibérica, España y Portugal, realizan importantes aportaciones a la cultura del siglo XX, a pesar de las perturbaciones y el aislamiento provocados por regímenes políticos represivos durante gran parte del periodo. Pablo Picasso (1881-1973), quizá el artista más influyente del siglo XX, comienza su primer periodo de experimentación en Barcelona y Madrid, antes de instalarse en París en 1904. La Guerra Civil española y la llegada al poder del General Francisco Franco (1892-1975) en 1939, en particular, inician un periodo de aislamiento económico y político en España que no es propicio para la producción artística. Varios artistas se exilian como consecuencia de la Guerra Civil, entre ellos el pintor catalán Joan Miró (1893-1983), que se relaciona con los surrealistas en París pero regresa a España con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. En el transcurso de su larga duración, el régimen franquista respalda un estilo de arte académico que considera coherente con su ideología política. No obstante, surgen artistas y grupos con conexiones con movimientos de vanguardia de otros lugares de Europa, especialmente en los años de la posguerra.
¿Cuándo se independizó España?
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: "Cronología de la historia de España" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (abril de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Batalla de Valdejunquera: Un ejército cordobés que invadía Castilla derrotó a una fuerza conjunta leonesa-navarra en Valdejunquera, probablemente entre la actual Estella-Lizarra y Pamplona, forzando el abandono por León de Clunia.
Bermudo murió. Le sucedió su joven hijo Alfonso V el Noble de León, actuando como regentes la madre de éste, Elvira de Castilla, reina de León y el conde Menendo González, conde de Portugal y duque en Galicia.
García Sánchez II muere. Le sucedió como rey de Navarra y conde de Aragón su joven hijo Sancho III el Mayor de Pamplona, gobernando la madre de éste, Jimena Fernández, y su abuela, Urraca Fernández, con los obispos de Navarra como regentes.
Historia y cultura de España
La historia de España se remonta al contacto que los pueblos prerromanos de la costa mediterránea de la Península Ibérica establecieron con griegos y fenicios, y en el que se desarrollaron los primeros sistemas de escritura conocidos como escrituras paleohispánicas. Durante la Antigüedad clásica, la península fue escenario de múltiples colonizaciones sucesivas de griegos, cartagineses y romanos. Los pueblos nativos de la península, como los tartessos, se mezclaron con los colonizadores para crear una cultura ibérica única. Los romanos llamaban Hispania a toda la Península, de donde procede el nombre moderno de España. La región se dividió, en diversas épocas, en diferentes provincias romanas. Al igual que el resto del Imperio Romano de Occidente, España sufrió numerosas invasiones de tribus germánicas durante los siglos IV y V d.C., que provocaron la pérdida del dominio romano y el establecimiento de reinos germánicos, sobre todo visigodos y suevos, lo que marcó el inicio de la Edad Media en España.
El periodo moderno temprano se suele datar a partir de la unión de las Coronas de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469. Esto marcó lo que historiográficamente se considera la fundación de la España unificada, aunque técnicamente Castilla y Aragón siguieron manteniendo instituciones independientes durante varios siglos. La conquista de Granada y el primer viaje de Colón, ambos en 1492, hicieron de ese año un punto de inflexión crítico en la historia de España. La victoria sobre Granada marcó el final oficial de la Reconquista, ya que era el último reino gobernado por musulmanes en Iberia, y los viajes de los diversos exploradores y conquistadores de España durante las décadas posteriores ayudaron a establecer un imperio colonial español que se encontraba entre los más grandes que el mundo había visto jamás. El rey Carlos I, nieto de Fernando e Isabel a través de su hija Juana, estableció la dinastía española de los Habsburgo. Bajo el reinado de su hijo Felipe II de España floreció el Siglo de Oro español, el Imperio español alcanzó su apogeo territorial y económico, y su palacio de El Escorial se convirtió en el centro del florecimiento artístico. Sin embargo, el reinado de Felipe también fue testigo de la calamitosa destrucción de la Armada española, unida a una mala gestión financiera que condujo a numerosas bancarrotas estatales y a la independencia de los Países Bajos del Norte, lo que marcó el inicio del lento declive de la influencia española en Europa.