Una historia de españa xxxv

Decadencia de España
Seguimos cerca hasta el Museo del Vino de Pagos del Rey, situado en Morales de Toro, una maravillosa bodega que cuenta con un museo didáctico y premio como mejor promoción enoturística de 2016 y finalista en el certamen European Prize Museum. La entrada es gratuita y al finalizar se podrán degustar los vinos de la D.O. Toro y quesos de la zona. Más información aquí: http://www.pagosdelreymuseodelvino.com/
El famoso cuadro histórico del 'Guernica' de Picasso, icono del arte contemporáneo y símbolo de los horrores de la guerra cumple 85 años y 25 descansando en el Museo Reina Sofía. Hay movimientos políticos para llevarlo al Prado, eso sería triste estoy de acuerdo; la idea es ponerlo en la sala del Reino (Salón de Reinos) se ha renovado en el museo del Prado para ampliar su pinacoteca, pero esperemos que no, estad atentos.
Y quien escribe sobre cementerios en todo el mundo ,yo no , pero hay algunos , admito que son solo un lugar para ver. En España, ahora hay una asociación para mostrar sus valores a los visitantes y locales por igual. Se llama Asociacion de Funerarias y Cementerios Municipales o AFCM y fue creada por Cementerios Vivos, una iniciativa para mostrar la parte de cultura y patrimonio de estos yacimientos. La página web está aquí : http://cementeriosvivos.es/
Ascenso de España
Sean muy bienvenidos a la XXXV Reunión del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química que se celebrará del 14 al 16 de julio de 2014 en Burgos. Aquí, por primera vez, la reunión incluirá un simposio relacionado con la Electroquímica para el Medio Ambiente y la Energía co-organizado con la Sección de Electroquímica de la Sociedad Italiana de Química.
Este encuentro pretende ser un excelente foro para reunir a investigadores nacionales e internacionales tanto del mundo académico como de la industria, así como para promover la investigación llevada a cabo por grupos dedicados a la electroquímica. Dará la oportunidad no sólo de compartir experiencias y conocimientos entre investigadores y estudiantes junior y senior, sino también de mejorar las relaciones universidad-empresa.
Está prevista la participación de tres investigadores de renombre con conferencias plenarias relacionadas con temas emergentes, varios grupos europeos de investigación en electroquímica, especialmente de Italia y España, y algunas empresas vinculadas con la electroquímica.
Auge y declive de España
Entre 2000 y 2007, el índice superó a muchos de sus homólogos occidentales[6], impulsado por un crecimiento económico nacional relativamente fuerte que favoreció especialmente a los valores de la construcción y el sector inmobiliario[7]. En consecuencia, mientras que los máximos históricos hasta la fecha del FTSE 100, el CAC 40 y el AEX, por ejemplo, se establecieron durante la burbuja de las puntocom en 1999 y 2000, el máximo histórico del IBEX 35 de 15.945,70 se alcanzó el 8 de noviembre de 2007[8][9].
La crisis financiera de 2007-2008 se caracterizó por la extrema volatilidad de los mercados, y en ella se produjeron tanto la mayor caída como la mayor subida porcentuales en un día de la historia del IBEX 35. El índice cerró con una caída del 7,5% el día de la crisis. El índice cerró con un descenso del 7,5% el 21 de enero de 2008, la segunda mayor caída del mercado de renta variable español desde 1987,[10] y subió un récord del 6,95% tres días después[11].
La composición del IBEX 35 es revisada dos veces al año (en junio y diciembre)[12] por el denominado Comité Asesor Técnico, que está formado por "representantes de las bolsas y mercados de derivados, así como... expertos de reconocido prestigio del ámbito académico y financiero". [12] Si se introducen cambios, éstos entran en vigor el día hábil bursátil siguiente al tercer viernes del mes de reequilibrio[13][12] En general, en cada revisión se eligen para su inclusión en el índice las 35 empresas con mayor volumen de negociación en euros durante los seis meses anteriores, siempre que la capitalización bursátil media del free float de la acción sea como mínimo del 0. Además, los valores candidatos deben haber cotizado al menos un tercio de todos los días de negociación de los seis meses anteriores[12] o estar entre los veinte primeros en capitalización bursátil[14] (lo que permite incluir a las grandes empresas que han salido a bolsa recientemente).
Breve historia de España
Motherwell comenzó la serie Elegías para la República Española en 1948 y la continuó durante unos veinticinco años, produciendo un grupo de más de 150 pinturas. Inspiradas originalmente en la poesía de Federico García Lorca y en las tragedias de la Guerra Civil española (1936-39), las Elegías comparten una estructura compositiva similar, formada por óvalos negros pintados con pincel sobre un campo blanco sujeto por cintas negras sueltas. Se ha sugerido que estas formas remiten a la figura española por excelencia del toro y pueden estar relacionadas con el cuadro en blanco y negro Guernica (1937) de Picasso, expuesto en el Museo de Arte Moderno desde 1939. Motherwell pensaba que estas obras podían expresar en términos visuales "un canto fúnebre por algo que a uno le importaba", una meditación abstracta sobre la vida y la muerte en los colores del resplandor y el luto.
La Met Collection API es el lugar donde todos los creadores, investigadores y soñadores pueden conectarse a los datos e imágenes más actualizados de las más de 470.000 obras de arte de la colección del Met. Como parte del programa de acceso abierto del Met, los datos están disponibles para su uso comercial y no comercial sin restricciones, sin permiso ni coste alguno.