Mapa de españa en el siglo xi

España Siglo XVIII

En los últimos doscientos años, el reino franco se ha extendido por gran parte de Europa bajo el vigor de su soberano, Carlomagno, pero tras su muerte se ha disuelto rápidamente. De los escombros surgieron el reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico (que abarcaba Alemania, el norte de Italia y algunas tierras orientales).

Invasiones destructivas procedentes del exterior -vikingos por el norte, magiares por el este y árabes por el sur- han acelerado la desintegración del poder central. El desorden generalizado se extiende por gran parte de Europa occidental, en la que va tomando forma una nueva sociedad feudal.

Ante la debilidad de los reyes, los terratenientes locales construyen castillos (en esta etapa de madera, más tarde de piedra), contratan séquitos armados (ahora montados a caballo, los antepasados de los caballeros medievales) y establecen un poder casi real sobre sus localidades (en lo que más tarde se conocería como "feudos", de donde procede el término "feudalismo").

La nobleza utiliza este poder, no sólo para resistir a invasores y bandoleros, sino también a los funcionarios reales. Por tanto, los gobernantes se ven obligados a llegar a un acuerdo con ellos si quieren ejercer algún tipo de liderazgo, y el sistema feudal -esencialmente una forma de coordinar las capacidades militares de una región en una época de autoridad fragmentada- va surgiendo poco a poco.

  Mapa pueblos mas bonitos de españa

Mapas históricos de España

Aunque España es hoy una entidad política única y unificada, la historia no siempre indicó que llegaría a ser así. Desde la época prerromana hasta la Reconquista cristiana, la Península Ibérica ha estado formada por numerosas regiones distintas a lo largo de los siglos. Incluso hoy, España consta de 18 regiones distintas, cada una con su propio Parlamento y, a menudo, su propia lengua. Los dialectos, banderas y vocabularios específicos de cada región ponen de relieve el carácter distintivo de cada zona. Son una prueba evidente de que lo que hoy se conoce simplemente como "España" ha sido durante muchos más años un grupo de entidades culturales y políticas distintas que sólo formaron una única nación tras siglos de fragmentación.

Desde hace milenios, en el año 1100 a.C., cuando los comerciantes fenicios llegaron por primera vez a la Península Ibérica, la tierra ya albergaba numerosas sociedades complejas, algunas urbanas y otras agrarias, cada una con sus propias lenguas y costumbres. En el siglo III a.C., Iberia estaba controlada por Roma y, durante su reinado, Augusto dividió la península en tres provincias distintas: La Bética al sur, Lusitania al oeste e Hispania Citerior al este.

  Mapa de españa mayorca

Mapa de españa del siglo xiv

El Cantar del Mío Cid narra el destierro del Cid en 1088, a manos del rey Alfonso VI. Acompañado por su familia y un puñado de caballeros leales, abandonó Castilla. Esta primera parte de la ruta del Camino del Cid recorre el trayecto realizado por el famoso caballero desde Vivar del Cid (Burgos) hasta la localidad de Atienza (Guadalajara).

Este tramo transcurre por las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara. Son 341 kilómetros por carretera y 285 kilómetros por caminos divididos en diferentes etapas. Si viaja en coche, le recomendamos que dedique cuatro días a visitar los yacimientos a su ritmo. La opción para senderistas dura unos 15 días, y cinco para ciclistas.La ruta comienza en la casa natal del protagonista, Vivar del Cid. Atravesará paisajes de campos, montañas y bosques, y descubrirá ciudades y pueblos históricos e importantes edificios patrimoniales. Visita las oficinas de turismo de cada localidad para no perderte nada.

El segundo tramo de la ruta continúa por lugares que antaño formaron la frontera entre los dominios musulmán y cristiano. De estas tierras surgió la leyenda del Cid Campeador. Comienza en Atienza (Guadalajara) y termina en Ateca (Zaragoza).

Mapa de los reinos de España

Países de Europa: Albania - Andorra - Armenia‡ - Austria - Azerbaiyán‡ - Bielorrusia - Bélgica - Bosnia y Herzegovina - Bulgaria - Croacia - Chipre‡ - República Checa - Dinamarca - Estonia - Finlandia - Francia‡ - Georgia‡ - Alemania - Grecia - Hungría - Islandia - República de Irlanda - Italia - Kazajstán‡. - Letonia - Lituania - Luxemburgo - Malta - Moldavia - Mónaco - Montenegro - Países Bajos‡ - Noruega - Polonia - Portugal‡ - Rumanía - Rusia‡ - Serbia - Eslovaquia - Eslovenia - España‡ - Suecia - Suiza - Turquía‡ - Ucrania - Reino Unido - Ciudad del Vaticano Estatuto específico: Islas Feroe - Gibraltar - Bailía de Guernsey - Isla de Man - Jersey - Reconocimiento limitado: Kosovo - Transnistria ‡: parcialmente situado en Europa

  Zona norte de españa mapa
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad