Cueva mas grande de españa
Casas cueva en España
Visite los principales atractivos naturales de Lanzarote en una excursión única, donde nuestros guías nativos le transportarán en el tiempo para que pueda descubrir de primera mano la historia, tradiciones y cultura de la isla de los volcanes. Nuestros grupos reducidos de un máximo de 25 personas nos permiten ofrecer una experiencia más cercana y personal.No mezclamos idiomas aunque ocasionalmente por razones logísticas podemos salir en dos idiomas,No hacemos paradas comerciales.
Descubra los paisajes volcánicos del Parque Nacional de Timanfaya en esta excursión de medio día, que nos lleva por la parte sur de Lanzarote. Visitamos el Parque Nacional de Timanfaya, sentiremos el calor de la tierra al realizar demostraciones geotérmicas en el Islote de Hilario. Hacemos la Ruta de los Volcanes en nuestro propio minibús. Se puede montar en camello (opcional). Y en la costa de Timanfaya, dos paradas fotográficas: una en los acantilados de Los Hervideros, y otra en el volcán El Golfo con su laguna verde. Por último, probar el vino de Malvasía en La Geria.- Visitamos el Parque Nacional de Timanfaya, el Islote de Hilario, la Ruta de los Volcanes, Echadero de Camellos, Los Hervideros, El Golfo, La Geria.- Excursión en un idioma y máximo 25 personas. Ocasionalmente en dos idiomas.- Guías nativos certificados por el Gobierno de Canarias- Minibús con aire acondicionado y conexión WI-FI gratuita- Entrada al Parque Nacional de Timanfaya incluida- Sin paradas comerciales
Entradas a las cuevas de Nerja
Recientemente he estado visitando algunas cuevas naturales en zonas menos conocidas de Andalucía. Pueblos fuera de las rutas habituales y ciudades del interior. Entre mis descubrimientos he aprendido bastante sobre la geología de la región y me sorprendió encontrar tanta riqueza de cuevas en Andalucía.
Podría decirse que es la más conocida por su privilegiada ubicación en la Costa del Sol. Esta gran caverna subterránea es un placer de visitar. El espacio dentro de la cueva es enorme. Al entrar en ella se ve que ha sido adaptada con pasarelas y barandillas. El recorrido es fácil y bastante seguro para los grupos que se adentran en ella.
Aunque esta cueva es menos conocida está en la misma zona que la Cueva de Nerja. Solo 40kms separan la Cueva del Tesoro de su hermana mayor de Nerja - Maro. Esta cueva más pequeña, situada en la Cala del Moral, Málaga, no debería pasarse por alto.
En la región del norte de la provincia de Granada hay muchas cuevas naturales formadas por el paisaje y las formaciones rocosas únicas de la zona. Pueblos como Huescar, Galera, Guadix y Purellena son buenos ejemplos de localidades con un elevado número de casas cueva.
Cuevas prehistóricas en España
Como explicó Mila Carretero, geóloga y coordinadora de la Geoda de Pulpí, una geoda es una cavidad dentro de una roca que está cubierta de cristales. Sentada frente a un telón de fondo de grandes cristales, rompió una pequeña roca con diminutas gemas en su interior, para mostrar una comparación. "Es la misma que tengo detrás de mí, sólo que ésta es una versión superdimensionada", dijo riendo mientras señalaba por encima de su hombro.
La Geoda de Pulpí mide ocho metros de ancho, dos de alto y dos de profundidad. "Cuando se trata de una geoda, por definición, éste es el mayor descubrimiento de la historia", señaló, añadiendo que no hay que confundir Pulpí con otra maravilla de cristal, la mina de Naica, en México, que tiene unas varas más grandes (15 m de largo frente a los dos metros de Pulpí), pero que es una cueva revestida de cristales en lugar de una geoda.
La geoda aquí en España fue vista originalmente por los mineros de la Mina Rica, una mina de plata que funcionó desde 1873 hasta 1969. Pero no fue hasta años después, en 1999, cuando los geólogos la volvieron a encontrar y la dieron a conocer al mundo.
La mayor cueva de geodas
Olvídese de las estalagmitas, las estalactitas y los lagos subterráneos; en las cuevas de toda España, los cazadores, exploradores y residentes han descubierto pinturas de animales, barcos y figuras más abstractas que se remontan al Neolítico y, en algunos casos, al Paleolítico.
Aunque algunos de los ejemplos más famosos, como los de la Cueva de Altamira, están cerrados al público, el sur de España alberga una buena cantidad de arte rupestre disponible para el público. Muchas han sido declaradas patrimonio de la UNESCO.
Para los que buscan una aventura, ver las pinturas de la Cueva del Gabar requiere una cuerda y una escalera para escalar una escarpada pared de roca con la ayuda de un guía. Para una experiencia más tranquila, puede llegar a la Cueva de los Letreros a través de un paseo de un kilómetro desde el coche, donde encontrará representaciones de seres humanos, aves y animales que se remontan a unos 4.000 años antes de Cristo.
Al oeste de Rincón de la Victoria se encuentra la Cueva del Tesoro (arriba). La cueva, que debe su nombre a la leyenda de que contiene un tesoro escondido, ha sido objeto de una búsqueda del tesoro que ha durado siglos y que aún no ha tenido éxito. También se puede visitar una sala en la que supuestamente se escondió el aristócrata romano Marco Cereso durante ocho meses tras huir de Roma.