Ballet nacional de españa madrid

Ballet real español
Esta institución es una de las principales embajadoras culturales de España en el mundo, sabiendo conservar el interés por todos los estilos de la danza española a lo largo de su historia. El Ballet Nacional fue fundado por el Ministerio de Cultura en 1978, bajo la dirección de Antonio Gades. A lo largo de los años ha ido evolucionando para adaptarse a los tiempos, interpretando coreografías muy diversas de flamenco, danza española estilizada o la Escuela Bolera, entre otras. Las obras de la institución destacan por la coexistencia de estilos tradicionales y modernos. El Ballet Nacional de España también mantiene un compromiso activo con la educación.
Algunos de sus directores han sido Antonio Ruiz Soler, María de Ávila, José Antonio, Aída Gómez y Elvira Andrés. El éxito de sus representaciones ha llevado al ballet a actuar en los más prestigiosos teatros del mundo, con obras emblemáticas como "Medea" de José Granero, "El Concierto de Aranjuez" de Pilar López o "Fuenteovejuna" de Antonio Gades. Además, el Ballet Nacional de España es ampliamente aclamado por la crítica y el público, obteniendo numerosos premios.
Ballet de Barcelona
Se cumplen cien años del nacimiento del bailarín y coreógrafo Antonio Ruiz Soler, más conocido popularmente como 'Antonio el Bailarín'. Para celebrarlo, el Ballet Nacional de España ha diseñado un gran homenaje a este artista sevillano con montajes fieles a las piezas originales. Se podrá ver en el Teatro Real de Madrid del 13 al 16 de octubre, abriendo la temporada de danza.
Para este homenaje se han seleccionado tres de sus más importantes coreografías, cada una de las cuales representa los estilos en los que más destacó: "Sonatas", una pieza de escuela bolera, "Fantasía Galaica", de folclore estilizado, y "Zapateando", una propuesta flamenca.
Se ha incluido el solo "Leyenda", con música de Isaac Álbéniz y su famosa pieza "Asturias", y la música popular de "Vito de Gracia", pieza en la que Antonio participó con Rosario como coreógrafo de su época en Hollywood.
Ópera madrid
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus sodales rutrum vulputate. Pellentesque tempus semper risus ut consequat. Mauris hendrerit gravida finibus. Phasellus condimentum tincidunt pharetra. Proin tempus interdum aliquam. Sed feugiat pellentesque velit, ac consequat risus pharetra eu.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus sodales rutrum vulputate. Pellentesque tempus semper risus ut consequat. Mauris hendrerit gravida finibus. Phasellus condimentum tincidunt pharetra. Proin tempus interdum aliquam. Sed feugiat pellentesque velit, ac consequat risus pharetra eu. Mauris ac urna vitae nisi dignissim hendrerit in sit amet ante. Cras sit amet dolor et eros ullamcorper sagittis. Sed eget lorem finibus, volutpat ante eget, rhoncus nisi. Donec vitae tortor fermentum, tristique quam sed, tincidunt mauris. Suspendisse iaculis eu urna nec volutpat. Pellentesque feugiat lectus elit, nec laoreet mauris tempor vel. Quisque porta fringilla lectus sit amet ultricies. Fusce vitae ullamcorper nisl.
Ballet en España
"Había dicho que el ballet español no existía. De hecho, hay danzas vascas, catalanas, pero se bailan a ambos lados de la frontera. No se pueden considerar exclusivamente españolas. Por otro lado, hay una gran diversidad de folclore en toda la península: Aragonés, gallego, andaluz, y ninguno puede considerarse representativo del estilo nacional. Franco había reprimido la literatura gallega y catalana, queriendo imponer, dentro de un proyecto reaccionario, la llamada lengua del Imperio: El español. No podía permitir que una visión política así entrara en la danza. En España podía haber más de un ballet: un ballet vasco, uno gallego, uno catalán, uno andaluz. Y un Ballet Nacional que agrupara a los mejores como representación del Estado español. Creo que tenemos la danza más maravillosa del mundo que podría hacer tantas cosas si hubiera una política cultural. Tenemos lo mejor del mundo".
El repertorio que Gades pone en escena para el Ballet Nacional se basa en la recuperación de la memoria coreográfica española del siglo XX. Rehace obras como Fandango del Padre Soler y Escenas Vascas con música de las Diez Melodías Vascas de Guridi, ambas coreografiadas por Mariemma; Fantasía Galaica de Antonio Ruiz Soler, con música de Ernesto Halffter, Concierto de Aranjuez de Rodrigo, con coreografía de Pilar López, Campanadas a Morts de Lluis Llach y coreografía de José Antonio Ruiz, así como la propia Suite de Flamenco y Bodas de Sangre de Gades. En 1982, ya con su propia compañía, también pone en escena El Rango, la versión en ballet de La Casa de Bernarda Alba de García Lorca adaptada por Rafael Aguilar, en la que interpreta el papel de Bernarda.