Proyecto plaza de españa madrid

Madrid españa

Dado el carácter histórico de la Plaza Mayor (Declarada Bien de Interés Cultural), la premisa fundamental de la construcción fue que todas las actuaciones se orientaran hacia la integración con el conjunto histórico y la preservación de una parte tan emblemática del Patrimonio Cultural de Madrid.

En general, la Plaza Mayor se encontraba en un estado que requería la restauración y renovación de algunos de sus elementos. En algunos casos, esto se debía al tiempo transcurrido desde la última intervención. En otros, se debía a la dificultad que entrañaba realizar las labores de mantenimiento necesarias en un espacio tan particular.

El proyecto se centró en la rehabilitación básica de la Plaza Mayor de Madrid. Supuso la restauración de las fachadas y cubiertas inclinadas hacia la plaza, la mejora de los soportales y la reparación de los pavimentos y solados de la Plaza y de los accesos. También se organizaron, renovaron e implementaron instalaciones.

Debido a las características de la plaza, este proyecto exigía garantizar la seguridad de los peatones con la continuidad de la vida cotidiana en el lugar mientras se realizaban las obras. Dado que la Plaza Mayor de Madrid también ha sido declarada conjunto de interés histórico-artístico (BIC), también fue necesaria una ejecución cuidadosa de cada tarea. Los trabajos se realizaron por fases para facilitar la coexistencia de la obra con la vida cotidiana de la Plaza. Para minimizar su impacto, se colocaron lonas miméticas sobre los andamios.

  Sevilla plaza de españa

Plaza madrid

Para la reforma del túnel que une Ferraz con Bailén se han destinado 24 millones de euros de los 97. Tras las excavaciones, se presentó la propuesta para la conservación in situ de los restos hallados en el Palacio de Godoy, para ello se utiliza el sistema constructivo empleado en las minas denominado "belga" con paraguas de micropilotes horizontales en la zona ocupada por los hallazgos. El resto de la construcción se realiza a cielo abierto por el sistema "cut and cover".

Cumpliendo con la normativa urbanística municipal, Patrimonio de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, este túnel ha sido equipado con opacímetros, anemómetros de cazoleta y veleta y estación meteorológica, distribuidos por Durán Electrónica, así como con el sistema DURGAS para la detección de CO y NO2, diseñado y fabricado por Durán Electrónica.

Plaza de españa sevilla

Los ciclistas también pueden reivindicar la nueva plaza, ya que cuenta con dos largos carriles bici: de norte a sur, que une las calles de Bailén y de Ferraz, y de este a oeste, que conecta la Cuesta de San Vicente con la Gran Vía. A estas dos vías se une una tercera que discurre entre la calle Princesa y la calle de Ferraz.

  Alcazar de san juan plaza de españa

El nuevo túnel, diseñado para llevar el tráfico rodado bajo tierra, es la continuación del que se construyó frente al Palacio Real en los años 90 y que ha sido totalmente renovado en cuanto a iluminación, ventilación, seguridad, etc. En total, tiene una longitud de 1.150 metros con dos carriles por sentido entre las calles de Ventura Rodríguez y Luisa Fernanda, en el distrito de Moncloa-Aravaca. De hecho, el cruce que unía la Cuesta de San Vicente con la Gran Vía se ha mantenido, pero está oculto bajo tierra y no es accesible para los peatones.

Durante las obras hubo sorpresas, ya que los técnicos se toparon con restos del Palacio de Godoy, una construcción contigua al Senado que fue derribada en parte en los años 30, dejando intactos los sótanos y las bóvedas, que fueron diseñadas en el siglo XVIII por Sabatini.

Plaza de españa barcelona

El arquitecto del proyecto, Fernando Porras-Isla, explica al diario El País que la principal prioridad era reducir el tráfico de coches en torno a la plaza. Por ello, califica su diseño de "rediseño radical de la movilidad y la accesibilidad". Se han eliminado umbrales y otros obstáculos, lo que permite a los peatones desplazarse en un solo nivel entre los ocho lugares emblemáticos de la ciudad mencionados.

  Muller palma de mallorca plaza españa

Entre la vegetación se ha creado una zona de juegos infantiles, hay un parque para personas mayores y un recorrido para contemplar los hallazgos arqueológicos que han salido a la luz durante las obras. En el centro de la plaza habrá otro local de restauración llamado Café Cervantes. Este pabellón de 250 metros cuadrados tiene capacidad para 60 comensales. Son especiales las fachadas, que están completamente cubiertas de vegetación para que el conjunto pronto no parezca una cafetería, sino una colina verde.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad