Asamblea de los pueblos de españa

Cortes españoles
El Congreso de los Diputados es la cámara baja de las Cortes Generales, el poder legislativo español. El Congreso se reúne en el Palacio de las Cortes de Madrid.
Tiene 350 miembros elegidos por circunscripciones (que corresponden a cincuenta provincias españolas y dos ciudades autónomas) por representación proporcional de lista cerrada según el método D'Hondt. El mandato de los diputados dura cuatro años. El Presidente del Congreso de los Diputados es elegido por sus miembros. Es el análogo a un orador.
En el Congreso, los diputados de los partidos políticos, o grupos de partidos, forman grupos parlamentarios. Los grupos deben estar formados por al menos 15 diputados, pero también puede formarse un grupo con sólo cinco diputados si los partidos obtuvieron al menos el 5% de los votos en todo el país, o el 15% de los votos en las circunscripciones en las que se presentaron. Los diputados pertenecientes a partidos que no pueden crear su propio grupo parlamentario forman el Grupo Mixto[2].
Tras las elecciones generales de 2019, celebradas en abril, el número de diputadas ascendió a 168, lo que representa el 48% del total de diputados, convirtiendo a España en el país europeo con mayor porcentaje de mujeres en el Parlamento; superando a Suecia y Finlandia[3].
¿Qué es la Asamblea de España?
La Asamblea Nacional (también denominada Asamblea Nacional Consultiva) fue una cámara corporativa española creada por la dictadura de Primo de Rivera, encargada de redactar una nueva Constitución.
¿Qué es la Asamblea Nacional de las Cortes?
Cortes Generales es la denominación oficial del Parlamento español, compuesto por dos Cámaras (Congreso de los Diputados y Senado). Es la denominación tradicional en España: las asambleas medievales de diversos reinos peninsulares se llamaban Cortes.
¿Tiene España MPS?
Para el Congreso de los Diputados existen 50 circunscripciones plurinominales que pertenecen a las 50 provincias de España y las dos circunscripciones uninominales que pertenecen a dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).
Vox España
En junio de 2022, tras 6 fines de semana de aprendizaje y deliberación, la Asamblea Ciudadana Española por el Clima entregó 172 recomendaciones al Presidente y la Vicepresidenta del Gobierno. A la Asamblea se le había encomendado la pregunta "Una España más segura y justa frente al cambio climático. ¿Cómo lo hacemos?". Esto invitaba a los miembros a considerar tanto medidas de mitigación como de adaptación. El Gobierno está estudiando cómo responder al informe de la Asamblea. Este estudio analiza la motivación, la tarea, la organización y el impacto hasta la fecha de la Asamblea Española del Clima, extrayendo innovaciones en la práctica y lecciones para la práctica futura.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Parlamento español
Entre noviembre de 2021 y mayo de 2022 se celebró en España una asamblea ciudadana nacional sobre el cambio climático. Cien ciudadanos seleccionados al azar, como reflejo de la sociedad, deliberaron en cinco sesiones online sobre la pregunta "Una España más segura frente al cambio climático, ¿cómo lo hacemos?". El 6 de junio de 2022 se entregaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta, Teresa Ribera, las 172 recomendaciones resultantes.
Las recomendaciones están organizadas por objetivos y divididas en cinco áreas de la vida y la sociedad: Consumo, Alimentación y Uso del Suelo, Trabajo, Comunidad, Salud y Cuidados, y Ecosistemas. Los participantes en la Asamblea Ciudadana explicaron las recomendaciones clave para cada área.
Entre ellas, la necesidad de cambiar los modelos de producción en la industria alimentaria, por ejemplo, para promover la dieta mediterránea, la urgencia de preservar y restaurar los ecosistemas más importantes del país y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte, y la importancia de desarrollar un modelo de consumo compatible con los límites del planeta.
Senado español
Las Cortes Generales (pronunciación española: [ˈkoɾtes xeneˈɾales]; inglés: Parlamento español, lit. Cortes Generales) son las cámaras legislativas bicamerales de España, formadas por el Congreso de los Diputados (cámara baja) y el Senado (cámara alta).
El Congreso de los Diputados se reúne en el Palacio de las Cortes. El Senado se reúne en el Palacio del Senado. Ambos están en Madrid. Las Cortes son elegidas por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto[2], salvo algunos escaños de senadores, que son elegidos indirectamente por las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Las Cortes Generales están compuestas por 615 miembros: 350 Diputados y 265 Senadores.
Los miembros de las Cortes Generales tienen un mandato de cuatro años y son representantes del pueblo español[3] En ambas cámaras, los escaños se dividen por circunscripciones que se corresponden con las cincuenta provincias de España, más Ceuta y Melilla. Sin embargo, las islas Canarias y Baleares forman circunscripciones distintas en el Senado.