Roscon de reyes españa
Roscón de guayaba
El roscón de Reyes es un pan dulce tradicional español que se come la noche anterior o la mañana del día de Reyes (6 de enero), que celebra la Epifanía, cuando los Reyes Magos vinieron a visitar al niño Jesús en Belén. La tradición hace que se sirva el Roscón, adornado con las "joyas" de los frutos secos. El día de Reyes también es el día en que los niños españoles abren sus regalos de Navidad. Al igual que la tradición británica de esconder una moneda de plata en el pudín de Navidad, se acostumbra a esconder una figura de porcelana de uno de los Reyes Magos o el niño Jesús en la masa del pastel. Quien la encuentre tendrá que hacer el pastel al año siguiente.
Nos hemos propuesto obtener un café fabuloso de las mejores regiones cafeteras, agricultores y tostadores del mundo. Nuestro compromiso con las prácticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social se refleja especialmente en nuestra nueva gama de cápsulas de café compostables sin plástico, rellenas de cafés arábicos de origen único, orgánicos y descafeinados Swiss Water®. Lo último en comodidad ecológica para el café, se desintegran en 150 días... ¡no en 150 o 500 años como las cápsulas de aluminio y plástico!
¿Tiene España Rosca de Reyes?
El roscón de Reyes es un pan dulce tradicional español que se come la noche anterior o la mañana del día de Reyes (6 de enero), que celebra la Epifanía, cuando los Reyes Magos vinieron a visitar al niño Jesús en Belén.
¿De dónde es el Roscón de Reyes?
Las raíces de la rosca se remontan a la Europa medieval, concretamente a Francia. Los pasteles se horneaban con una pequeña judía escondida en su interior, y quien la encontrara sería coronado "Rey" de la fiesta.
¿Qué hay dentro del Roscon?
Es tradicional poner varias sorpresas dentro del roscón. En la masa se esconde una figura de porcelana de un bebé envuelta en papel de aluminio y una judía seca. Quien encuentre el bebé tendrá buena suerte y será el rey de la fiesta, pero si encuentra el haba, paga el pastel.
Roscón de reyes tradición española
Leyenda del Roscón de Reyes "He aquí el roscón de Reyes, una gran tradición del banquete que esconde dos sorpresas para los afortunados. En él, muy bien escondidos, hay un haba y una figura; quien vaya a cortarla debe hacerlo sin maldad. Quien encuentre algo un poco duro en la boca, puede tener el haba, o puede tener la figura. Si has encontrado el haba este postre lo pagarás, pero si es la figura, serás coronado y Rey por un día".Valor nutricionalComo la mayoría de los dulces navideños, el Roscón de Reyes es un postre calórico, rico en hidratos de carbono y alto en azúcares. Tiene un contenido razonablemente alto en grasas y colesterol, por lo que no debemos abusar. Es rico en vitaminas A y E y en minerales como el hierro, el magnesio, el zinc y el calcio. Originalmente, el Roscón de Reyes no se elaboraba con relleno. Éste se introdujo con el tiempo para aligerar la masa y que no fuera tan seca y pesada. En todo el mundo
Tarta española con fruta
En España no encontrará pasteles de carne o de frutas en Navidad, sino que el pastel de temporada más común es el Roscón de Reyes, un delicioso anillo de brioche que celebra la llegada de los Reyes Magos el día de la Epifanía.
Le presentamos un dulce tradicional con un fuerte simbolismo y que es el favorito de niños y mayores, y una delicia imprescindible después de ver una cabalgata, el desfile público que representa la llegada de los Reyes que se celebra en pueblos y ciudades de toda España en la víspera de la Epifanía.
La forma del Rosón de Reyes es un anillo redondo con un agujero en el centro, que se cree que reproduce las coronas que llevaban los Reyes Magos en su camino hacia Belén para visitar al recién nacido Jesús.
La masa, tradicionalmente dulce, suele estar perfumada con azahar y decorada con frutas confitadas. A veces se sirve con nata montada en el centro y es mejor acompañarlo con una taza de chocolate caliente espeso.
Dentro del anillo de brioche se esconde una figurita y una haba. El que encuentra la figurita es coronado como rey o reina (a menudo se incluye una corona de papel con el pastel) y se le trata como a la realeza durante el resto de las celebraciones.
Roscón colombiano
Una de nuestras fiestas favoritas es el Día de los Reyes, ¡y con razón! Es un día dedicado a la familia, impregnado de tradición, y el día en que podemos comer una deliciosa Rosca de Reyes. Sin embargo, no son muchos los que conocen la historia y el simbolismo de este pastel. ¿Por qué es redonda? ¿Por qué escondemos un pequeño bebé en la tarta? ¡Exploremos eso juntos!
¿De dónde viene el postre? Las raíces de la rosca se remontan a la Europa medieval, concretamente a Francia. Los pasteles se horneaban con un pequeño haba escondida en su interior, y quien encontraba el haba era coronado "Rey" de la fiesta. Más tarde, el haba se convirtió en una pequeña figura de porcelana del niño Jesús cuando el catolicismo empezó a adoptar la tradición. Esconder la figura del niño en la tarta simbolizaba que María y José escondían a su bebé de la persecución del rey Herodes.
Incluso la forma es simbólica, ya que representa tanto la forma de una corona como un símbolo de amor eterno e interminable. Los coloridos membrillos, nopales y cerezas representan las joyas de la corona, y el color verde representa la fe y el oro el poder.