Tipos de tórtolas en españa

Especies de palomas
Un estudio confirma y cuantifica el declive poblacional de la tórtola europea en España y desarrolla un modelo predictivo que muestra las zonas más favorables para su presencia y abundancia en función del uso del suelo
La tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sufrido un importante declive poblacional, de hasta el 78%, en toda su área de distribución europea, lo que ha motivado su catalogación como "Especie Vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este declive ha sido especialmente pronunciado a lo largo de la ruta migratoria occidental de la especie, que incluye España, país que alberga hasta el 40% del total de la población reproductora de la especie en Europa y el 75% de la población que utiliza esta ruta migratoria.
Dada la importancia de España como lugar de cría de la especie, cualquier cambio en el estado de la población reproductora de tórtola europea en nuestro país podría tener consecuencias dramáticas para el conjunto de la población de la especie. Por ello, es fundamental prestar atención a su conservación en España, y para ello, es necesario cuantificar su tendencia poblacional a nivel nacional, e identificar si estas tendencias varían entre zonas más o menos favorables para la especie, o en función de los usos del suelo, con el fin de identificar factores que puedan limitar su distribución y abundancia.
¿Cuántas tórtolas hay?
Tres gallinas francesas, Dos tórtolas, Y una perdiz en un peral. Los versos siguientes siguen el mismo esquema.
¿Qué son las dos tórtolas?
Dos tórtolas eran el Antiguo y el Nuevo Testamento. Tres gallinas francesas representaban la fe, la esperanza y el amor. Los cuatro pájaros cantores eran los cuatro evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Los cinco anillos de oro recordaban la Torá o Ley, los cinco primeros libros del Antiguo Testamento.
¿Cómo se llama Tórtola?
tórtola, (Streptopelia turtur), también llamada tórtola, ave europea y norteafricana de la familia de las palomas, Columbidae (orden Columbiformes), que da nombre a su género. La tórtola mide 28 cm de largo. Su cuerpo es marrón rojizo, la cabeza gris azulada y la cola tiene la punta blanca.
Paloma de la risa
Vida media: 2 añosEstado de conservaciónClasificada en el Reino Unido como Roja en la Birds of Conservation Concern 4: the Red List for Birds (2021). Especie prioritaria según el Marco de Biodiversidad Post-2010 del Reino Unido. Clasificada como Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Las tórtolas son visitantes estivales que pasan el invierno en el África subsahariana y migran más de 5.000 km para llegar hasta allí. Emprenden un peligroso viaje: se dispara a un gran número de ejemplares a su paso por Francia, España y Marruecos, y también cuando llegan a sus zonas de invernada en Senegal.Cómo puede ayudar la genteLos Wildlife Trusts colaboran estrechamente con agricultores y terratenientes para garantizar la protección de nuestra fauna salvaje y fomentar prácticas respetuosas con ella. Trabajando juntos, podemos crear Paisajes Vivos: redes de hábitats que se extienden por la ciudad y el campo y que permiten a la fauna moverse libremente y a las personas disfrutar de los beneficios de la naturaleza. Apoya esta visión más ecológica del futuro uniéndote a tu Wildlife Trust local.
Paloma tortuga navidad
La tórtola aparece en el arte y la cultura desde hace miles de años. Su belleza, su canto y su comportamiento inspiraron a antiguos griegos y romanos, poetas isabelinos, músicos modernos y pintores. Tal vez por su ronroneo entrañable y tranquilizador y su tierno afecto cuando se las ve posadas en parejas, han sido durante mucho tiempo símbolos del amor.
Giuliano de' Medici de Sandro Botticelli - tórtola en la parte inferior izquierda del cuadro [Dominio público]El 19 de mayo de 2018, la tórtola disfrutó de un momento de reconocimiento cultural en una de las lecturas de la boda del príncipe Harry y Meghan Markle, seguida por millones de personas en todo el mundo. El texto, tomado del Cantar de los Cantares del Antiguo Testamento, describe al ave como heraldo de la primavera.
La deidad romana Fides se representaba a menudo sosteniendo una tórtola: era la diosa de la buena fe (como en el término latino bona fide). En la mitología griega, estas aves tiraban del carro de Afrodita, la diosa del amor.
La tórtola no sólo se consideraba una pareja devota y monógama. Se creía que si uno de los miembros de la pareja moría, el otro guardaba luto y tal vez no volvía a unirse a otra ave. Giuliano de' Medici, cogobernante de Florencia, fue asesinado en 1478, a los 25 años. Un retrato póstumo de Botticelli incluye una tórtola posada. Se dice que la pareja de Medici encargó el cuadro, y que el ave la representa a ella, de luto.
Tórtola londinense
La tórtola común es casi totalmente gris, sin manchas blancas. Presenta una pequeña mancha de plumaje gris más claro en el dorso y pequeñas barras negras en las alas.La tórtola turcaLa tórtola turca (Streptopelia decaocto) es originaria de Asia. En el último siglo se ha extendido de forma natural por Europa. Llegó a España en la década de 1980 y desde entonces se ha extendido por todo el país, llegando incluso a las islas Baleares y Canarias. En Norteamérica y Japón la consideran una especie exótica invasora.De color más claro que otras palomas y tórtolas, la tórtola turca es fácil de reconocer. Sus plumas son de color gris pálido y tiene un pequeño "collar" oscuro a un lado del cuello.Aunque en general prefiere vivir en zonas más rurales, es mucho más común en zonas urbanas que la tórtola europea. Su capacidad para colonizar nuevas zonas y países no es muy diferente a la de la garcilla bueyera.La tórtola europeaLa tórtola europea (Streptopelia turtur) es una de las más raras de todas las tórtolas y palomas de España. Es un ave tímida y suele preferir las zonas rurales. A diferencia del resto de la familia Columbidea, es raro que viva cerca de poblaciones humanas.